InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Editorial Debate

Debate nació en Madrid en 1977 como una editorial progresista dedicada fundamentalmente al ensayo. Es el sello de no ficción de Penguin Random House Grupo Editorial. Su catálogo combina el ensayo informativo y accesible sobre temas de actualidad en política, ciencia, economía o nuevas tecnologías junto a obras de referencia sobre cultura, historia, pensamiento, ciencia o literatura.

Libros populares ver más


Colecciones de Editorial Debate



Publicaciones recientes de Editorial Debate


Críticas recientes
Mel_
 30 May 2023
Sapiens: De animales a dioses de Yuval Noah Harari
Dicen que es una breve historia de la humanidad pero yo la veo como una historia muy bien detallada y perfectamente explicada. ¿Se podría profundizar más? Por supuesto. Pero el autor te lleva tan firme desde los primeros humanos hasta los radicales y a veces devastadores avances, que para qué extenderse más si queda todo tan claro.



Algunas preguntas que se plantean durante el libro: ¿hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?



Te animo a leer esta historia, nuestra historia, porque nosotros formamos parte de esta breve historia de la humanidad.



Comentar  Me gusta         93
HumildeLector
 26 May 2023
El mundo sin nosotros de Alan Weisman
Este ensayo tiene ya algunos años (fue publicado en 2007), pero su contenido sigue siendo interesante. Un mundo sin nosotros, de Alan Weisman, es un curioso ejercicio de imaginación acerca de lo que sucedería si, de repente, la humanidad dejara de existir. ¿Cómo reaccionaría el planeta? ¿Cuál sería el legado humano y cuánto perduraría?



El germen del libro fue un artículo del propio Weisman llamado Earth without people publicado en la revista Discover. Evidentemente, el escenario planteado es muy improbable, pues la hipotética extinción de nuestra especie no sería instantánea, a no ser que sobreviniera a causa de un desastre sideral como el impacto de un meteorito, lo cual también dejaría su huella en el planeta. Eso no es lo que el libro plantea.



El único ejemplo de una situación así (aunque no exactamente comparable) es el colapso súbito y aún no bien explicado de la civilización maya. Cuando esta desapareció, la naturaleza regresó para recuperar lo que el ser humano le había arrebatado. La selva devoró sus ciudades, que permanecieron ocultas durante siglos.


Enlace: https://humildelector.com/20..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
SilviaMago
 21 May 2023
El murmullo de Belén Gopegui
Qué maravilla cuando quienes tienen inquietudes deciden compartirlas con el resto del mundo.



Quiero empezar diciendo que soy psicóloga y los libros de autoayuda están muy presentes en las bocas de quienes llegan a consulta. Como genialmente comenta Belén Gopegui en esta obra, nos venden la autoayuda como un conjunto de recetas casi mágicas que no solo prometen cambiarnos la vida, si no que, además, lo conseguiremos sin demasiado esfuerzo.



Era necesario realizar una crítica basada en los hechos, un análisis bien estudiado, un recorrido por lo que realmente se esconde tras este género literario. Creo que la primera parte de El murmullo podríamos resumirla con esta frase del principio: "no hay tal autoayuda, sino libros que ofrecen ayuda para que, en la mayoría de los casos, la persona no acuda, precisamente, en busca de ayuda a sí misma. Los libros no pueden proporcionar elementos clave de la terapia". Partiendo de esa base, Belén se plantea cómo sería si comprendiéramos la autoayuda como un género de ficción narrativa y qué pasaría si se escribiera un libro con esta nueva visión de la autoayuda orientado a fines antagonistas.



La segunda parte del libro es, en definitiva, la puesta en marcha de esa propuesta.



La lectura me ha encantado por varios motivos: es sincera, no busca el sensacionalismo o estancarse en una opinión personal, sino que, mediante el estudio y el desglose de todo el género de autoayuda, Belén crea una alternativa distinta, una narrativa que acompaña a la persona y no juega a ser terapia por sí misma, sino que motiva y fomenta la reflexión como lo haría cualquier novela que buscara ese propósito.



Creo que es un libro muy necesario y realmente nutritivo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00