InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Círculo De Lectores

Círculo de Lectores nació en 1962 con la vocación de llevar la lectura a todos los hogares de España. En 2010, la entrada del Grupo Planeta dio un nuevo impulso al proyecto, ya que sumó la experiencia de un agente cultural clave en la expansión de los hábitos de lectura a lo largo del último medio siglo en España con la del grupo editorial y multimedia líder en el mercado de habla hispana. Actualmente, Círculo de Lectores es la mayor red social de lectura de España y cuenta con más de un millón de socios, a los que llega a través de una amplia red de agentes o por catálogos, internet y espacios del club en librerías.

Libros populares ver más


Críticas recientes
rebetascon
 27 September 2023
La carretera de McCarthy Cormac
Con esta premisa nos adentramos en este mundo asolado por la desolación, el hambre, la brutalidad, la desesperanza...y quizá esto sea el motor de la novela, la continua marcha hacia adelante por encima de las visicitudes, el mantenimiento de la esperanza a pesar de las circunstancias....



Es, no obstante, una novela oscura, que no da tregua, gracias a su corta duración resulta soportar, pero no tiene momentos de luz ni de descanso para el lector, es una constante angustia la que vives con sus personajes, pero que a la vez hace que no puedas parar. Pues todo el tiempo deseas saber qué ha pasado, por qué han llegado a ese punto, cómo se encuentra la civilización...



Por otro lado destacar su gran desarrollo descriptivo, te mete en esa atmósfera asfixiante a través de las descripciones, que están hechas de manera sublime, ese punto de descripción envolvente, pero que no se hace larga ni pesada.



Recomiendo su lectura si quieres leer algo oscuro y subversivo, no es para todo el mundo, pero merece la pena al ser tan corta, y por ver el trabajo que ha hecho el autor, que le llevó a recibir el premio Pulitzer en 2007 con esta obra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
BelReMo
 27 September 2023
Nada de Carmen Laforet
Es una historia que no me ha dejado indiferente. Tan bien escrita que despierta sentimientos buenos, malos, tristes…, sobre todo tristes, por la situación que vive Andrea cuando llega a Barcelona.



Han sido unos días en los que incluso cuando no tenía el libro en mis manos, no he podido quitarme a Andrea de la cabeza, y ahora que ya lo he terminado, la congoja continua en mí, pero con la tranquilidad de que ella ahora tiene una vida mejor.



Andrea es la protagonista en esta historia, narrada en primera persona, y con abundantes descripciones que ella misma hace. Son reflexiones que nacen en su interior, producto de esa vida solitaria que tiene.



Huérfana de padre y madre, se traslada a vivir a Barcelona, a casa de sus parientes maternos, que no son una familia corriente, dicho en el sentido más catastrófico.



En la casa habitan su abuela, su tía Angustias y dos tíos, Román y Juan. Este último está casado y tiene un bebé. Además está Antonia, la criada, y su perro, Trueno. Los únicos que no están idos son el perro, el niño y Andrea.



Al llegar al piso, nada más atravesar el umbral de la puerta, queda espantada ante semejante espectáculo; si te lo cuentan no te lo crees, pero en ocasiones la realidad supera a la ficción.



Los parientes de Andrea viven en un piso donde lo que abunda es el hambre, la suciedad, el odio entre los hermanos que, de vez en cuando, se muestran violentos. Una jauría de locos que mejor no probar.



En los primeros capítulos no dejaba de repetirme porqué esta chica no salía huyendo de allí.



Pues no, decide quedarse; no hay otra alternativa.

Ella es una chica introvertida, sosegada y silenciosa que no molesta en la casa; se aguanta con lo que hay y sigue instrucciones. Porque aunque su comportamiento no lo demuestre, su objetivo es buscar su porvenir. Pero claro, con la situación que tiene, es complicado.



Los primeros días le cuesta adaptarse a su nuevo hogar, si es que se le puede llamar así, pero a medida que avanza la novela se va acostumbrando, aunque la situación no mejore.



Angustias, tía de Andrea, hace de tutora con la intención de educarla a su manera, algo que no consigue porque Andrea se limita a obedecer pero luego, como dice el refrán: "Quien calla y otorga hace lo que le viene en gana"

Fuera de casa tiene otro mundo, la universidad, pero su estado de presentación es tan precario que se avergüenza de ella misma.



La novela está ambientada en la época de la posguerra pero no se hace demasiado hincapié en ello. Se centra, sobre todo, en el comportamiento y estado de los personajes que, perfectamente lo segundo, puede haberlo provocado la situación del momento.



La forma en que se tratan uno a otros, denota que sus cerebros no dan para más. Son ese tipo de personas que cuanto más tienen más peligro corren los que están a su alrededor.



Por suerte, lo único que da vida a Andrea es la universidad, en la que consigue hacer amigos y, entre ellos, está Ena, una chica en la que su vida difiere mucho de la de ella.



En el caso de Ena no es oro todo lo que reluce, aunque ayuda mucho. Ambas amigas son muy diferentes pero llegan a complementarse, y a pesar de tener un bache en su relación como amigas, al final lo arreglan.



No sé si me ha pasado por alto un detalle en la novela, que en realidad no se muestra o se da por entendido, y es el motivo por el que Ena se acerca a Andrea.



Porque analizando una serie de cosas que ocurren en el comportamiento de la primera y lo que luego se descubre, tiene sentido que haya un interés de Ena hacia Andrea.



En conclusión, NADA, es una novela que puede resultar tremenda a ojos de muchos por la actitud de los personajes, por el realismo en los diálogos y las acciones, sobre todo de Juan y Román.



Es el reflejo de una época en que las cosas no estaban fáciles para mucha gente, y la autora lo expresa a través de estos personajes. Tal vez porque dada su juventud, tan solo veintitrés años, la situación política de la época le pasó un poco de refilón.



En cualquier caso no dejéis de leerla, os gustará.






Enlace: https://belnotas.blogspot.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
MaiteMateos
 26 September 2023
El bosque de la larga espera de Hella S. Haasse
Contextualizada en la Guerra de los Cien Años, un conflicto que enfrentó el reino de Francia con Inglaterra, entre los siglos XIV y XV, esta novela histórica o biografía novelada de Carlos de Orleans, publicada en 1949 por la autora e historiadora neerlandesa Hella S. Haalle, refleja la influencia del eminente historiador Johan Huizinga y su monografía de referencia para los estudios de la Baja Edad Media, como es “El otoño de la Edad Media”.

“El bosque de la larga espera” realza la figura de Carlos de Orleans, un excelente poeta cortesano muy olvidado hoy día, que perteneció a la casa real francesa y que vivió rodeado de continuos conflictos políticos y bélicos. Y sin embargo, es un protagonista poco épico, más bien es un humanista refinado, inseguro, indeciso, prudente, sensible, estoico y melancólico impregnado de cierto romanticismo que reunió, durante toda su vida, una importante biblioteca que con el tiempo sería el germen de la Biblioteca Nacional de Francia.

De hecho, la autora ha construido la novela apoyándose en múltiples referencias a varios textos escritos por el mismo Carlos de Orleans, textos que siguen la moda de las alegorías dantescas o el modelo del amor cortés del “Roman de la Rose”, y recogen también los maduros pensamientos de la vejez. El mismo título “El bosque de la larga espera” es el primer verso de una conocida balada suya.

Desde luego que “El bosque de la larga espera” es una excelente novela histórica, toda una joya y a pesar de su ritmo lento y su densidad, logra recrear a la perfección la ambientación y la mentalidad de una época.



Sígueme en:
Enlace: https://librosmagazine.wordp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00