![]() |
Una mujer yace en su cama con fiebre a causa de cierto virus del que pocas personas en los últimos tres años se han librado. Sin embargo, este libro no es sobre el presente, sino sobre el pasado, porque en el sueño febril de la protagonista aparecen cuatro personas cuya presencia es ahora tan fuerte como cuando eran parte de la vida de la mujer. “Los detalles” de @gatopardoediciones es una novela breve que nos presenta los retratos de personas a las que la autora amó y que cambiaron para siempre su forma de ser. Cada una de ellas simboliza cuatro tipos diferentes de amor y nos demuestran de qué forma estamos hechos de otras personas, como si de un rompecabezas se tratase que hace que todas las pequeñas y diferentes piezas encajen en nuestro puzle particular. Estas historias siempre comienzan con los pequeños detalles, los hábitos, lo cotidiano, y a partir de ahí se construyen complejos retratos personales. Porque Johanna, Niki, Alejandro y Brigitte no tienen nada en común entre ellos salvo que, algún momento de los años 90, la narradora fue un personaje secundario de sus vidas. También la literatura, el cine y el arte del momento tiene un papel importante en cada uno de los complejos retratos que consigue crear la autora: “La trilogía de Nueva York” (1996) de Paul Auster nos traslada a la relación con Johanna con la que compartió amor, sueños y literatura; la película “Corazón salvaje” (1990) de David Lynch aparece cuando conocemos a la dramática Niki con la que la vida es ‘todo o nada’; y también la película “Happiness” (1998) de Todd Solondz aparece cuando conocemos a Alejandro, el ‘hombre fatal’ que fue el gran amor de la protagonista. Pero sin duda mi historia favorita es la de Brigitte, la madre de la narradora, una mujer que, tras una agresión, nunca volvió a ser la misma; un retrato melancólico y visceral. Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |