InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

El Aleph Editores

El Aleph Editores fue fundada en 1973 con el nombre de Muchnik Editores. En 1998 se integró en Grup 62 y cuatro años después cambió su designación. Entre sus principales colecciones destacan Modernos y Clásicos, con novelas y narrativa de autores contemporáneos y clásicos; Personalia, de biografías literarias, memorias y diarios, y La Medianoche, con libros breves para todas las edades.

Libros populares ver más


Críticas recientes
sunshineinabag
 09 December 2023
Yo, Tituba, la bruja negra de Salem de Maryse Condé
Este libro retrata la sociedad puritana de la época a través de los ojos de una esclava negra, Tituba, que narra en primera persona un relato histórico sobre su vida en el que aparecen temas como la esclavitud, la otredad, las costumbres, el colonialismo, las relaciones familiares, la violencia o el clasismo.

Es muy interesante cómo toda su desgarradora historia se desarrolla a la vez que los juicios por brujería de Salem, ya que aporta otra perspectiva totalmente distinta a la que estábamos (o al menos yo) acostumbrados cuando se habla de esta caza de brujas.

Quizá la parte final de la novela, menos fiel a la realidad, me resultó demasiado fantasiosa y me hizo desconectar un poco, pero a su vez me gustó muchísimo el detalle de la aparición de Hester Prynne en la cárcel y la relación que se crea entre ambos personajes, así como las conversaciones que mantienen.

En general, me llevo una lectura muy enriquecedora, sobre todo a nivel histórico, pero con la que las expectativas me la han jugado un poco.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
dondeloslibrosduermen
 04 December 2023
Personajes desesperados de Paula Fox
El libro, reeditado por @sextopiso_es tras permanecer años descatalogado, trata la historia de Sophie y Otto Bentwood. El libro comienza cuando un gato callejero muerde la mano de Sophie a pesar de las advertencias de su marido Otto quién no paraba de recomendarle que no se acercara a él. Este hecho desencadena en Sophie una serie de comportamientos fuera de lo común en su persona solo de pensar que ha podido contraer la rabia.



A pesar de que el lector está ansioso por saber en qué va a derivar ese accidente, lo cierto es que la novela es mucho más profunda que todo eso. De hecho, Sophie se muestra reacia a acudir al médico en varias ocasiones a lo largo de la novela y, realmente, podemos ver que simplemente se trata de un paralelismo entre la herida física provocada por el gato y el bache que atraviesa su matrimonio y su vida en general. Un matrimonio lleno de apariencias que no quiere aceptar la realidad. Del mismo modo ocurre con la sociedad burguesa en la que ellos viven cuando se niegan a aceptar de alguna manera que lo que ellos conocían se está resquebrajando.



"La rabia" que Sophie cree haber contraído es una rabia real al observar qué nada es como era. Una rabia respecto al caos presente en una situación vital y social de la que querría escapar.



Reconozco que aunque no es un libro que yo elegiría voluntariamente, Bookish me ha descubierto la pluma de esta autora, compleja a la vez que elegante. una novela que te atrapa al mismo tiempo que crees necesitar leerlo por segunda vez para entenderlo completamente.



Por otro lado, si os sirve de consejo, si tenéis esta edición, no leáis el prólogo hasta el final porque contiene spoilers. En mi caso, lo leí al terminar y me sirvió de ayuda para entender alguna cosa que se me había quedado en el aire.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10