InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Proa

Editorial Proa se fundó en 1928 para publicar en catalán las grandes novelas del momento y del siglo XIX. Posteriormente pasó a formar parte de Enciclopèdia Catalana y en el año 2007 de Grup 62. Abarca colecciones de narrativa y de poesía, de ensayo y de teatro, de estudios literarios e históricos, de reflexión y de debate.

Libros populares ver más


Críticas recientes
rebetascon
 20 September 2023
Orlando de Woolf Virginia
Novela corta de la autora que se concibe como una biografía del protagonista, contada por un narrador omnisciente satirizando la profesión de biógrafo, pues en muchas ocasiones el narrador sobrepasa los conocimientos y las capacidades para darnos una opinión totalmente subjetiva de la situación.



En esta obra vamos a conocer a lo largo de 300 años la vida de Orlando, un aristrócata que se acaba convirtiendo de la noche a la mañana en mujer.



Merece ser puesto en relieve los conceptos tan adelantados que Virginia nos trae en esta obra, pues trata temas tan controvertidos como la transexualidad, las diferencias de género, el amor por el mismo género...



Pero no va a acabar aquí su crítica social, pues también vamos a tener reflexiones varias acerca de la sociedad victoriana o los escritores de la época, todo aderezado con hechos históricos, de la época isabelina al período de entreguerras.



Es una historia amena para empezar con la autora, pues a pesar de su estilo descriptivo y lento, y profundamente reflexivo, la historia cuenta con numerosas peripecias que le ocurren al autor, y mantiene un ritmo, que, aunque sosegado, no llega a ser aburrido.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
microleTTera
 12 September 2023
En el café de la juventud perdida de Modiano Patrick
París. Años 60. Los parroquianos de Le Condé, una cafetería de aires nostálgicos que borra el pasado de quien la habita, construyen aquí uno de sus puntos fijos, uno de esos que nos ayudan a encontrarnos cuando nos hallamos perdidos. Una nebulosa gris lo envuelve todo, como el humo de cien cigarrillos que, uno tras otro, va condensando el ambiente hasta embriagar cualquiera de esos pensamientos anclaje. Entre copas y cigarrillos, libros y arte, en Le Condé, “En el café de la juventud perdida”, el premio Nobel Patrick Modiano retrata a la perfección esa época de búsqueda constante, ese sentirse perdido en cualquier lugar, ese no pertenecer a ningún sitio de unos personajes efervescentes que se mueven en el París más bohemio previo al 68. La juventud vista con la madurez de los años.



Y en el centro de todo y de todos, Louki, una misteriosa joven de la que iremos conociendo su vida a través de la voz de cuatro narradores diferentes para quienes ella representa lo inalcanzable. El deseo. Una joven que encuentra en Le Condé un refugio en el que perderse, aunque solo sea por un tiempo. Aunque solo sea de paso. Qué difícil desaparecer cuando otros quieren encontrarte. Vagabundearemos en su busca por París hasta perdernos por esas calles de la Rive Gauche, la orilla izquierda del Sena, arropados de literatura y arte. Son tantos los lugares que aparecen en la novela que bien podríamos dibujar un mapa para recorrer la ciudad de la mano de sus personajes. Un plano plagado de melancolía, brumas y atardeceres. Conoceremos a aquellos que la invitaron a cuestionarse su lugar en el mundo y a aquellos que pasaron por su vida para dejar su huella, más o menos intensa. Poetas malditos, estudiantes errantes, “perros perdidos”. Página a página, el misterio de Louki se desvela y, junto a él, la añoranza que supone el recuerdo.



El misterio no es otro que la vida. La búsqueda de la propia identidad, tan perseguida en la juventud y que con el paso del tiempo se diluye en la rutina. Modiano nos habla de su propia juventud, de los recuerdos de ese París nostálgico que tantas ganas dan de visitar. Aunque solo sea para perderse en sus callejuelas, ojear libros en los cajones de los libreros de viejo en los muelles, frente a Notre-Dame, o bajar la cuesta hacia L’Odeón en busca de Le Condé. Contemplar, una vez más, el Sena, con ese mapa entre las manos.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         00