![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Comprender el proceso creativo significa también comprender cómo ciertas soluciones textuales salen a la luz por o como resultado de mecanismos inconscientes. En lo que era me convertiré.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Comprender el proceso creativo significa también comprender cómo ciertas soluciones textuales salen a la luz por o como resultado de mecanismos inconscientes. En lo que era me convertiré.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
No considero que el estudio de la psicología del autor sea poco digno de atención. Lo juzgo irrelevante para una teoría semiótica de la interpretación, pero desde luego, no para una psicología de la creatividad.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Como lector frío de El nombre de la rosa pienso que el argumento de Elena Kostjucovic es débil. La búsqueda de un misterioso manuscrito y el incendio de una biblioteca son tópicos literarios muy comunes y podría citar muchos otros libros que los usan. Pero el Lector Modelo podría convenir en que cuatro coincidencias (manuscrito, incendio, Praga, y Berengario) son interesantes, y como autor empírico yo no tendría ningún derecho a reaccionar. La hipótesis de Kostjukovic no es económica. Buscar la no conduce a ninguna parte. Éxtasis de Adso recitando en la cocina pasajes de El cantar de los cantares, de San Juan de la Cruz. Si se relee la línea en su contexto (no el de sus fuentes medievales) se descubre que dice: , no en general y en cualquier momento de la vida. El texto no dice lo que aquel lector creía haber leído (cuando el lector descontextualiza un fragmento de la frase). El péndulo de Foucault, por León Foucault, no por Michael Foucault. Cómo un título lleva a confundir al lector porque hace asociaciones lógicas y empíricas a la vez.
+ Leer más |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Lo que el autor descubre en su función para el autor. Lo que el autor ignora: que existían pensamientos e ideas paralelas en otra parte.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
¿Qué pasa si encuentro el texto de Wordsworth en una botella y no sé ni cuándo lo han escrito ni quién? Durante estas complejas interacciones entre mi conocimiento y el que le atribuyo al autor desconocido, no estoy especulando sobre las intenciones dle autor, sino sobre la intención del texto, o sobre la intención de ese Autor Modelo que soy capaz de reconocer en términos de estrategia textual. |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Todo acto de lectura es una transacción difícil entre la competencia del lector (el conocimiento del mundo compartido por el lector) y el tipo de competencia que un determinado texto postula para ser leído de forma económica. Muestra cómo un texto puede leerse con referencia a diversos marcos culturales, o para finalidad estrictamente personales (puedo leer un texto para sacar inspiración para alguna ensoñación personal), pero si quiero interpretar el texto de Wordsworth debo respetar su horizonte cultural y lingüístico.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Cuando se embotella un texto, es decir, cuando se produce no para un destinatario concreto sino para una comunidad de lectores, el autor sabe que será interpretado no según sus intenciones sino según su compleja estrategia de interacciones que implica también a los lectores, junto a su competencia de la lengua como patrimonio social. No me refiero sólo a un conjunto de reglas gramaticales, sino también a toda la enciclopedia que se constituye a través del ejercicio de esa lengua, o sea, a las convenciones culturales que esa lengua ha producido y a la historia de las precedentes interpretaciones de muchos textos, incluido el texto que el lector está leyendo en ese momento.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Todo acto de lectura es una transacción difícil entre la competencia del lector (el conocimiento del mundo compartido por el lector) y el tipo de competencia que un determinado texto postula para ser leído de forma económica. Muestra cómo un texto puede leerse con referencia a diversos marcos culturales, o para finalidades estrictamente personales (puedo leer un texto para sacar inspiración para alguna ensoñación personal), pero, si quiero interpretar el texto de Wordsworth, debo respetar su horizonte cultural y lingüístico.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Cuando se embotella un texto, es decir, cuando se produce no para un destinatario concreto sino para una comunidad de lectores, el autor sabe que será interpretado no según sus intenciones sino según una compleja estrategia de interacciones que implica también a los lectores, junto a su competencia de la lengua como patrimonio social. No me refiero sólo a un conjunto de reglas gramaticales, sino también a toda la enciclopedia que se constituye a través del ejercicio de esa lengua ha producido y a la historia de las precedentes interpretaciones de muchos textos, incluido el que el lector está leyendo en ese momento.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Parece que el lector joyceano ideal, aquejado por un insomnio ideal, es un modelo supremo de lector deconstruccionista ara quien cada texto es una pesadilla sin fin. Para tal lector no habrá interpretaciones críticas de Finnegans Wake sino más bien, una serie infinita de recreaciones originales. En otras palabras, hay lecturas que el Finnegans Wake no consiente. Esto no impide intentarlas. Pero es necesario saber que se está usando la obra de Joyce tal y como los medievales usaban la obra de Virgilio o los contemporáneos la de Nostradamus: siguiendo la técnica de los o -para intentar definiciones más nobles la técnica de la adivinación arcaica, que interrogaba el vuelo de los pájaros y las vísceras de los animales. Finnegans Wake es una imagen satisfactoria del universo de la semiosis ilimitada precisamente porque es un texto con todas las de la ley. Finnegans Wake tiene múltiples sentidos y múltiples interpretaciones; es un libro laberinto especular hasta el más sabio se pierde. |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Desde un principio, la semiosis hermética se manifestó en dos niveles: interpretación del mundo como libro e interpretación de los libros como mundos. Decidir de qué se está hablando es una apuesta interpretativa. La apuesta sobre la isotopía es desde luego una buen criterio interpretativo, pero a condición de que las isotopías no sean demasiado genéricas. |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
En el deslizamiento del sentido lo que cuenta, desde luego, no es la demostración, sino la convicción de que lo que ya se sabía sólo puede ser fortalecido por una especie de ensordecedora cacofonía del pensamiento, donde cada sonido es música y donde la armonía la pone la voluntad del adepto, que a toda costa quiere bailar al son de esa música.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
El velo viene siendo ese halo de misterio y sacralidad inexistentes que los obsesos le han puesto a una creencia repetida hasta la saciedad.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
El pensamiento hermético excede precisamente en las prácticas de interpretación sospechosa, según principios de facilidad que se encuentran en todos los textos de esa tradición. Los teóricos de las signaturas habían descubierto que la planta llamada "orchis" tenía dos bulbos de forma esferoidal y habían visto en ello una sorprendente analogía morfológica con los testículos. A partir de la semejanza se había procedido a la homologación de relaciones diferentes: de la analogía funcional. La "orchis" no podía sino tener poderes mágicos sobre el aparato reproductor (por ello había sido llamada también Satyrion). Los bulbos de la "orchis" son dos porque cada año se forma uno junto al viejo, y gradualmente, mientras el primero crece, el segundo se marchita. Los bulbos pueden exhibir una analogía formal con los testículos, pero tienen distinta función respecto al proceso fecundativo. Puesto que la relación mágica debe ser de tipo funcional, la analogía no rige. El fenómeno morfológico no puede ser indicio de la relación causa-efecto porque no forma sistema con otros datos que conciernen a las relaciones causales. Si los bulbos tienen una relación de semejanza morfológica con los testículos y de éstos en una relación causal con la producción del esperma, de ello no se consigue que los bulbos estén causalmente vinculados con la actividad sexual. Que la "orchis" deba tener una relación con los testículos está probado por el hecho de que lleva su nombre (en griego, "orchis": testículo). La etimología nace precisamente de un falso indicio. Sin embargo, el pensamiento hermético ve en la etimología el indicio que prueba la simpatía oculta. + Leer más |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
La interpretación sospechosa. Es necesaria una lectura sospechosa del mundo. Para hacerlo junto con los textos es necesario haber elaborado algún método obsesivo. Sospechar, en sí, no es patológico: tanto el detective como el científico sospechan por principio que algunos fenómenos, evidentes pero aparentemente irrelevantes, pueden ser indicio de algo no evidente; y sobre esta base elaboran una hipótesis inédita que luego someten a prueba. |
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
El discurso alquímico es un discurso al cuadrado: es el discurso de la alquimia sobre los discursos alquímicos. Como todos los secretos poderosos y fascinantes, el secreto alquímico confiere poder a quien afirma poseerlo, porque de hecho es inalcanzable. Si inalcanzabilidad e impenetrabilidad son totales, porque el secreto es desconocido incluso para quien afirma poseerlo. La fuerza de un secreto está en ser siempre anunciado, pero nunca enunciado. Si se enunciara perdería su fascinación. El poder de quien anuncia un secreto verdadero es poseer un secreto vacío.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
En sus fantasías de regeneración y transformación espiritual, se ha opuesto de alguna forma la tendencia, antes escolástica y luego cartesiana, de separar el espíritu de la materia. En la cima de su propio sueño místico, la alquimia simbólica ha expresado el deseo, que se podría definir como materialista, de unidad, una idea de nacimiento, muerte, renacimiento espiritual, estrictamente solidarios con el nacimiento, muerte y renacimiento de la naturaleza.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Si es verdad que se trata de poner en conclusión una forma de los lugares y de las imágenes con la forma y la decoración del mundo, estableciendo cadenas de relaciones homólogas, la mnemotecnia parece reacia a elaborar una lógica de las cadenas, más bien pone en juego un hermetismo interpretativo por el que, pudiendo todo ser signatura de todo, el juego de las correspondencias se hace proteiforme.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Las mnemotécnicas heredan del pensamiento hermético la exagerada flexibilidad para establecer relaciones y analogías, precisamente porque ya no se presentan como técnicas, sino como llaves universales. El mnemotécnico lleva consigo un manojo heterogéneo de llaves, donde cada una es buena mientras da la impresión de entornar un poco la puerta.
|
![]() |
Los límites de la interpretación de Umberto Eco
Foucault había notado que bajo el epígrafe de -al menos para la doctrina de las signaturas- se registran muchos fenómenos bastante divergentes entre sí (convenientia, aemulatio, analogia, sympathia)...
|
¿Para qué viajan Fray Guillermo y Adso a la abadía benedictina?