![]() |
Este libro junto con los otros dos de la trilogia han sido unos de los mejores libros que he leído en los ultimos años.
|
![]() |
Este libro junto con los otros dos de la trilogia han sido unos de los mejores libros que he leído en los ultimos años.
|
![]() |
La narración que nos encontramos es en tercera persona, pero desde el punto de vista de Fletcher, el hechicero y protagonista de esta historia. Pero no penséis que él será el gran protagonista, ya que haciendo un gran guiño a Tolkien y su gran obra El señor de los anillos, nos encontramos con un grupo formado por diferentes razas. Entre las que componen esta historia nos encontramos enanos, elfos. y sobre todo demonios. Se que muchos lo sabéis pero estos demonios son controlados por los personajes, que serán un gran apoyo. Me gustaría comentar que esta saga a mejorado, pese a que me gustó mucho el primero le faltó algo más. En esta parte encontramos más acción, y sabremos ya de antemano, (gracias a la lectura del primero) como es todo este mundo tan maravilloso creado por el autor. un mundo en el que como he comentado he visto guiños a libros muy conocidos. Pero no por eso quiere decir que sea una copia, todo lo contrario, el autor le sabe dar un toque único y sorprendente. Además de que en esta segunda parte nos agranda y hace más inmenso todo este mundo, en donde podremos conocer muchas más cosas de la política y las guerras que se llevan a cabo contra los orcos. Una de las grandes bazas de esta novela son los personajes, como ya he comentado nos encontramos varias razas. Los más importantes son Fletcher, el protagonista, que será desde su punto de vista como iremos conociendo no solo nueva partes de este mundo, sino a nuevos personajes, que se sumarán al elenco principal. Othello lo conocemos desde el primer tomo, es también un hechicero, pero él es enano. He sentido que en este tomo estaba algo desaparecido, sentía que no le daba tanto protagonismo e incluso muchas veces lo dejaba de lado. Sylva es junto a Fletcher de mis favoritos, ella es una elfa, la hija del jefe, gracias a ello tuvo el privilegio de ir a Vocans (Academia de hechiceros) y ser invocadora. Ella protagoniza la parte (Aunque escasa) romántica de la novela. También conoceremos un poco más a Atilla el hermano mellizo de Othello, aunque también se le dará de lado. La que me ha sorprendido mucho es la nueva incorporación, ella se llama Cress y es una enana, nos proporciona las partes más cómicas de la novela, y es un personaje que personalmente me encanta, me alegro que la incluyera en este tomo. Y no puedo dejar de lado a Ignatius, es el comapañero Fletcher y es un demonio salamandra realmente adorable, me encantaría tener una para mi. El resto de demonios también son increíbles, y nos sorprenderán mucho a lo largo de toda la trama. La parte de misterio e intriga me ha encantado desde las primeras páginas, a mi parecer es una gran decisión por parte del autor el tenernos mordiéndonos las uñas con el juicio. Con una narración fluida y muy ligera, el autor nos engancha en la historia, además de proporcionarnos capítulos cortos que hacen que sea un libro rápido y con una historia increíble. No quiero acabar sin haber comentado que el final del libro es sorprendente, me ha dejado con la boca abierta y unas ganas enormes de devorar el tercero. Cada vez a ido a mejor, así que espero que nos siga sorprendiendo con la siguiente parte, que seguro que será tan adictiva como la segunda. Enlace: https://rubiesliterarios.blo.. + Leer más |
![]() |
La Leyenda del Hechicero se está convirtiendo en una saga con bastantes sorpresas y muy adictiva. Su primera parte, aún con cierto toque introductorio, me encantó, y con El Guerrero vuelve a suceder lo mismo. Es una historia de fantasía épica con un universo de criaturas y demonios que cada vez me fascina más. Taran Matharu tiene todo el argumento bien desarrollado y los giros argumentales son una constante que dejan con la boca abierta. Además, con el final que nos deja, totalmente abierto y en ascuas, ¡es imposible resistirse a seguir leyendo! Lástima que para la tercera parte aún no tengamos fecha de lanzamiento. Ha pasado un año desde los acontecimientos finales de la primera parte. Fletcher se encuentra encerrado en un calabozo a la espera de la celebración de un juicio por un crimen que no cometió. Tanto tiempo encerrado sin ver la luz del sol le ha permitido estudiar con más detenimiento el libro del Hechicero, que algún desconocido amigo ha conseguido colar en su calabozo; y la compañía de Ignatius, su demonio Salamandra, también le ha ayudado a distraerse y no volverse loco de soledad. Sin embargo, cuando llega el día del juicio, donde la pena por el delito que se le acusa es la muerte, varios secretos salen a la luz y Fletcher logra vivir para contarlo. Parece que en un sólo año se ha ganado varios enemigos y todos están deseosos de verle morir. Al mismo tiempo, Hominium se encuentra al borde de la guerra. Las tensiones entre elfos, enanos y humanos hacen que la paz y la cordialidad entre las razas penda de un hilo demasiado fino que pone en peligro la supervivencia y el enfrentamiento contra los orcos, los verdaderos enemigos, que han dado con el plan perfecto para aumentar sus filas ante la inminente guerra. Por ese motivo, Fletcher, junto a sus viejos compañeros de Vocans, y algún que otro némesis, se alista para una peligrosa misión: infiltrarse tras las líneas enemigas de orcos en un intento desesperado por frenar la avanzadilla, causar el mayor daño posible y, sobre todo, rescatar a humanos y criaturas inocentes que han caído en sus garras. Como veis, la acción está asegurada desde la primera página. Lo cierto es que en un principio me impactó que la historia se saltase un año desde el desenlace de la primera parte, pero conforme avanza la lectura incluso se termina agradeciendo y encontrándole sentido a ese salto temporal. Es una jugada técnica del autor y, en mi opinión, funciona. Fletcher quizá haya estado un poco ajeno al mundo exterior durante el año que ha pasado encarcelado, aunque no lo ha desaprovechado y ha continuado estudiando y aprendiendo hechizos por su cuenta con la ayuda de su demonio, y por esa razón nos sentiremos algo perdidos como él al inicio de la novela. Sin embargo, conforme vamos empapándonos de información, de cómo están las cosas en el momento presente, nos damos cuenta que eso era exactamente lo que la historia necesitaba. El Aprendiz me fascinó, pero tenía mucha carga introductoria con todos esos escenarios a lo "Escuela de Hogwarts", con los alumnos adiestrándose en el arte de la magia y el mana, que se me hicieron algo largos. En cambio, transcurrido un año, nos volvemos a encontrar con los mismos personajes de siempre, pero esta vez más maduros y expertos en las artes mágicas, pisando terreno resbaladizo y peligroso a cada paso con el fin de cumplir la misión encomendada y detener la avanzadilla de los enemigos. La etapa de aprendizaje queda atrás y ahora es el momento de pasar a la acción, de demostrar todo lo que han aprendido y de luchar y morir en batalla si es necesario. El Guerrero vuelve a tocar temas como las diferencias raciales, la política y las cuestiones económicas de Hominium pues, al fin y al cabo, las guerras siempre tienen como base alguna de esas cuestiones, por no decir todas. A raíz de diferentes giros argumentales relacionados con la vida y el pasado de Fletcher, con los que nos quedaremos con la boca abierta (todo hay que decirlo), éste se verá arrastrado a una posición de poder que lo pone en el punto de mira, con peligros y amenazas allá donde va, creando así mayor tensión y emoción. Estaremos con la duda constante de quién o quiénes son los que tratan de poner en peligro a nuestros ex-alumnos de Volcans y a la misión más importante de sus vidas. Por otro lado, esta segunda parte también se hace eco de las apariencias y los prejuicios de cara a las diferentes criaturas y razas. Son varias las sociedades existentes en Hominium, compuestas por las diferentes razas (elfos, enanos, humanos y orcos), y cada una de ellas tiene sus propias tradiciones e ideologías. Como sucede en nuestro mundo, es normal que existan motivaciones e intereses diferentes entre razas y por esa razón algunas acaban posicionándose más en el denominado bando bueno y otras en el bando malo. Pero, aún así, no dejan de ser criaturas movidas por lo que creen correcto desde su punto de vista por cómo han sido educados y en el entorno en el que han crecido. Es algo que también aporta credibilidad y realismo a la historia. En esta segunda parte descubrimos una nueva raza: los duendecillos, esclavos al servicio de los orcos; y también se profundiza mucho más en la naturaleza de los orcos y los demonios, estas criaturitas que son invocadas por los hechiceros y que les ayudan a pelear y defenderse en el campo de batalla, como Ignatius, el demonio salamandra de Fletcher. Conoceremos nuevas especies de estos demonios y aprenderemos más de ellos y de los diferentes niveles existentes. Además, para los más despistados, al final del libro hay un listado con todos los demonios que aparecen, donde se nos detalla brevemente los puntos claves de cada uno de ellos y los personajes a los que están ligados. En cuanto a los personajes, no me voy a detener mucho. Tenemos a los mismos de la primera parte: Otello, Sylvia, Atilla, Didric, Calista, Arcturus... y la evolución de todos es más que notable. Lo que sí tengo que destacar es el factor amoroso, un añadido en esta segunda parte que, de momento, ha sido breve y light. No entorpece la trama principal pero deja la puerta abierta a algo más intenso en próximas entregas. El final es de esos que pueden provocarte un infarto. Un final abierto, en pleno escenario de acción que nos desvela una sorpresa que nos dejará boquiabiertos. Me dejó con unas lucha interna: lanzar el libro contra la pared más cercana por dejar las cosas en ese punto o chillar de la emoción y esperar impaciente su continuación. Al final ganó lo segundo porque no soy una persona violenta y porque me gusta cuidar los libros xD. Actualmente, tenemos activo en el blog un sorteo por el 4º aniversario con el que podéis ganar un ejemplar de esta novela. ¡ANIMÁOS A PARTICIPAR QUE QUEDAN POCOS DÍAS! En resumen, 'El Guerrero' es una continuación a la altura de las expectativas, con mucha más acción, con giros argumentales sorprendentes y con unos personajes bien perfilados y maduros que dejan atrás la etapa de aprendices para convertirse en verdaderos hechiceros en pleno campo de batalla. La continuidad de Hominium tal y como la conocen corre peligro y Fletcher y sus amigos pondrán rumbo a tierras enemigas para cumplir una peligrosa misión. Aventuras, violencia, traiciones, descubrimientos y tramas políticas que hacen de esta segunda parte una historia de lo más jugosa y adictiva, repleta de imaginación y originalidad. Enlace: https://eraseunlibro.blogspo.. + Leer más |
![]() |
Tengo que admitir que esta trilogía está resultando mucho mejor de lo que esperaba e incluso de lo que ya pude comprobar con el primer volumen. Esta segunda parte me ha gustado más y también me ha enganchado de principio a fin. La narración es sumamente ágil y adictiva. El autor consigue mantener al lector pegado a sus páginas con una trama bien elaborada y unos personajes bien caracterizados y atractivos en una historia cargada de magia y sobretodo, aventuras. Si aún no habéis empezado la trilogía os recomiendo no dejarla escapar y por el momento no seguir leyendo esta reseña para no conocer más detalles (es mejor descubrirlos con su lectura)... Esta segunda parte comienza un año después de dónde dejamos la primera. Nuestro protagonista, Fletcher, fue acusado y detenido por intento de asesinato (un crimen que como recordaréis no cometió) y ha pasado el último año encerrado en una pequeña y deprimente celda. Ahora espera ser juzgado por aquellos que están deseando verle morir...¿cómo conseguirá superar el juicio? Os dejo averiguarlo...pero ya os digo que esto ocurre nada más comenzar el libro y ya consigue dar suficiente intriga y tensión como para engancharnos sin remedio. Aparte de estos sucesos, el plato fuerte de esta segunda parte es la misión a la que Fletcher y sus amigos deberán enfrentarse. Nada más y nada menos que adentrarse en la jungla de los orcos y entrar en su custodiada y venerada pirámide para impedir una grave amenaza. Además de Fletcher y sus amigos también participarán en la misión otros estudiantes de Vocans que conocimos en el anterior libro, así como nuevos personajes que nutrirán la trama haciéndola aún más atractiva. Conoceremos más demonios y nuevas criaturas que antes sólo se habían mencionado de pasada. Y seremos testigos de importantes revelaciones sobre el pasado de Fletcher. Por no mencionar que su impresionante final nos deja con unas ganas tremendas de leer la continuación. Enlace: https://dragonesenelpaisdelo.. + Leer más |
![]() |
El aprendiz fue una historia con el que me la jugué, ya que no es el género que suelo leer, pero me conquistó y fue como un soplo de aire fresco. Esta continuación para mí supera al libro anterior. Está llena de acción, amistad, grandes giros y muchas sorpresas e incluye temas sobre los que reflexionar, como racismo, la intolerancia, las diferencias de clase, la corrupción y crueldad, la guerra... Lo he disfrutado un montón, me ha dejado con muchas ganas de continuar la saga y aunque el final nos deja con una gran sorpresa y en vilo, me encantó que cerrara así, por lo alto, ya que es una historia con muchos momentos álgidos. Los puntos que he notado más flojos son el romance, muy poco elaborado, solo con pinceladas pero esas pinceladas son poco originales y luego una sensación de que necesita rellenar huecos, añadir detalles y rellenar esas elipsis que nos despistan un poco, ya que de un momento a otro estamos en escenarios diferentes. Es como si solo se contasen los grandes momentos y nos olvidamos de que los personajes tienen que viajar, comer, dormir, verse afectados por lo que les sucede... Noté eso más al principio, porque es como si hubiese la necesidad de que avanzase todo hasta llegar a la trama de la selva, que es lo principal. Creo que con más páginas la historia podría haber sido mucho más redonda. De todas maneras, dejando atrás esos detalles, la novela se disfruta un montón y siempre me llevaré buenos recuerdos de esta historia. La recomiendo incluso si no soléis leer el género porque es muy accesible y amena. Enlace: http://excentriks.blogspot.c.. + Leer más |
![]() |
Para mí este libro se divide en tres partes: 1ª El juicio. Ha sido la que más me ha gustado, tal vez porque yo estaba muy en el mood «Algunos hombres buenos». Además, aquí se hacen muchas averiguaciones, nos reencontramos con personajes del anterior libro, descubrimos qué ha sido en los últimos tiempos de nuestros personajes favoritos y hay algún plot-twist. 2ª La transición. El puente del juicio a la aventura. Sinceramente, aquí no pasa nada relevante. 3ª La aventura. Aquí ha habido partes entretenidas y otras muuuy leeentas. En cuanto al desenlace... No sé qué pensar. No ha sido impactante. Ha terminado acorde con la historia, pero no de manera tan adictiva como sí terminaba el primero. Aun así, estaré encantada de terminar la saga, sobre todo porque lo haré, al igual que estos dos tomos, en lectura conjunta con Solrac y esa sí que es una gran aventura. |
![]() |
La verdad es que después de haber leído la primer parte de esta saga, era más que necesario hacernos con la segunda y leerla, ya que el final de ésta nos deja muy intrigados de cómo va a ser la situación de Fletcher a partir de ese justo momento. Aunque esta parte de la saga nos ha parecido un poco más lenta que la anterior, si es muy importante para el desarrollo de la historia, ya que los acontecimientos que se suceden suman cada vez más importancia, además que descubrimos muchas cosas acerca de Fletcher que en el primer tomo no estaban aclaradas. Nuestros protagonistas, muy conocidos por todos los tejemanejes sucedidos en "El Aprendiz" van ganando madurez y se van conociendo cada vez más sus personalidades. Además, no son solo los personajes los que evolucionan, sino que sus demonios también sufren cambios y evoluciones que son dignas de menaión. Sólo nos queda decir que estamos ansiosos de empezar la tercera parte ya que el final de esta segunda es, literalmente, mortal. Enlace: http://www.mundogamusino.com.. + Leer más |
![]() |
Si hace unos meses hablábamos de “La leyenda del Hechicero” de Taran Matharu con la primera entrega de esta trilogía “El Aprendiz” tras unos meses de espera que se nos han hecho tan largos como el tiempo que nuestro protagonista, Fletcher y su demonio Salamandra Ignatius han estado encarcelados en una celda esperando ser juzgados por la Inquisición tras haber atacado a su némesis, llega El Guerrero, una segunda entrega más apasionante y dinámica si cabe. Las segundas partes de una trilogía son el eslabón débil, un punto perdido entre una brillante presentación de personajes y situaciones camino de un final demoledor, pero sorpresas gratas que nos da la lectura, esta segunda entrega es mágica y única en sí misma. Cuando el juicio comienza, muchos secretos saldrán a la luz y el pasado de Fletcher se descubrirá distinto de lo que creíamos. Sin tiempo para procesar la información, este deberá junto con los otros graduados de Vocans afrontar una misión peligrosa infiltrándose en las sombras del enemigo para proceder con un rescate. A partir de ese momento, el autor no dejará casi respirar al lector, nos ofrecerá una historia vitalista, llena de magia, amistad y traición, con un tempo sostenido, nos enfrentaremos a una aventura épica. Fletcher a quien habíamos conocido ha madurado, crecido, ya no es aquel joven inexperto en la magia y con sus dotes poco desarrolladas, ahora es un Guerrero con todas las letras. Del mismo modo que los personajes secundarios van cogiendo peso y una voz propia más marcada, sin olvidarnos de la estructura social en la que Taran Matharu hace hincapié. Solo voy a puntualizar una cosa y es sobre el final de esta entrega, el lector se va a quedar sorprendido y girará más de una vez la página preguntándose cómo nos puede dejar así... Este segundo volumen que nos presenta Planeta Internacional es magnífico, encuadernación dura y si le quitáis la cubierta descubriréis una ilustración de nuestro protagonista. Al final de la novela encontrareis un pequeño decálogo de Demonología con sus descripciones físicas y aptitudes. Merece la pena recalcar que se trata de una trilogía, que a mi modo de ver podría dar para más de tres volúmenes, para un público juvenil, con un lenguaje sencillo, adictivo, fácil de leer y de basta comprensión, aunque yo la recomendaría también a todos aquellos amantes de las historias con magia, aventura, demonios, seres sobrenaturales y sobre todo aquellos en los que el alma humana brilla como un faro en la oscuridad. Creo que no he contado de más, así que os dejo sus primeras páginas para que descubráis al nuevo Fletcher. Solo un consejo, si no habéis leído la anterior, empezad por ella, aunque el autor da breves pinceladas para situar al lector son básicamente para refrescarnos la memoria, no para rellenar espacios y crear un mundo ya conocido por algunos. Enlace: http://lapetitallibreria.blo.. + Leer más |
![]() |
Enlace: http://lecturadirecta.blogsp.. |
![]() |
Fletcher lleva un año encerrado en el calabozo a la espera de la celebración del juicio de un crimen que en realidad no cometió. Todo ese tiempo le ha permitido estudiarse a fondo el libro del hechicero que alguien desconocido coló en su celda y su demonio, Ignatius, le ha servido para distraerse en la soledad. Sin embargo, una vez llegado el juicio el rey convoca una misión para todos los graduados de Vocans: adentrarse en el territorio de los orcos para rescatar a una humana y causarle daño a las líneas enemigas. Los personajes han evolucionado mucho y son bastante más complejos que en la primera parte de la trilogía. Ha pasado un año desde lo acontecido en El Aprendiz y por tanto los personajes también han cambiado a lo largo de todo ese tiempo. Fletcher es mucho más maduro y en esta segunda parte se explora más tanto en su interior como en su pasado lo cual me gustó bastante. Ya no es el inocente chico que entró en la Academia Vocans, sino un fugitivo que tiene ingeniárselas para sobrevivir. Por otro lado, me encantó reencontrarme con los personajes secundarios tales como Othello y Sylva porque les había cogido mucho cariño en la primera parte de la saga. También han evolucionado bastante. Resultado de imagen de la leyenda del hechiceroEn esta segunda entrega, el autor explora algunos lugares del mundo tan original que ha creado que en la primera parte simplemente se mencionaron como por ejemplo el territorio de los orcos o de los elfos. Nos da la oportunidad de conocer de primera mano a estas terribles criaturas, a los duendecillos y a los trasgos lo cual me gustó muchísimo. Aparecen también nuevos demonios súper interesantes y el temido orco albino. Todo ese universo lleno de magia y de criaturas me parece fascinante y considero que está muy bien construido. Es sin duda uno de los universos de fantasía que yo más he disfrutado y que me parece que está mejor hecho. Todo lo relacionado con los demonios me parece muy original y creo que está muy bien llevada la manera que tiene el autor de ir diciendo cosas poco a poco sobre el mundo sin desvelar tampoco demasiado para sorprender al lector posteriormente. Taran Matharu trata de nuevo temas raciales, de clase y políticos haciendo que la lectura sea mucho más enriquecedora y que aporte cosas al lector. Me gusta mucho que muestre esa rivalidad que hay entre cada una de las razas, como algunas personas no quieren que se mezclen las distintas sangres y toda la trama política también me llama la atención aunque no tenga demasiado protagonismo. ¿Quien dice que las segundas partes no son buenas? Esta continuación está muy a la altura de su antecesor e incluso lo supera. El Aprendiz había sido un libro bastante introductorio pero El Guerrero está repleto de acción desde el principio y yo personalmente no pude parar de leer. El ritmo es increíble y a pesar de que es bastante largo me lo leí en muy poco tiempo. Pasan cosas continuamente y todos los finales de capítulo me dejaban con ganas de continuar leyendo. Si es cierto que el principio es un poco pausado pero yo de todas maneras me enganché y se me pasaron las páginas volando. Imagen relacionadaEl Guerrero introduce un romance de una manera muy sutil, pues está renegado a un segundo o incluso tercer plano. Simplemente hay pequeñas pincelas y roces que no tienen apenas relevancia en la historia pero que yo aprecié bastante porque siempre encontré mucha química entre esos personajes. Me gusta que toda esa atracción se desarrolle de manera muy natural y sin ninguna prisa. Se nota mucho la evolución en la prosa del autor porque en este libro profundiza más en ciertos temas y también utiliza un vocabulario más cuidado. Tiene una manera de escribir que me gusta muchísimo porque describe todo con bastante detalle pero, al contrario de lo que puede parecer, no se hace para nada pesado en ningún momento. De hecho, ayuda mucho para que el lector pueda imaginarse mejor todos los espacios por los que pasan los personajes. Describe con precisión a los demonios y las escenas de batallas me parecen brutales. No logra transmitirme demasiados sentimientos ya que esta es una novela fundamentalmente de acción pero de todas maneras pienso que tiene una pluma bastante especial y que cumple su cometido de enganchar al lector. El final me pareció impresionante. Hay unas revelaciones en los últimos capítulos que no me esperaba para nada y que me sorprendieron muchísimo y el autor deja un final abierto que me dio demasiadas ganas de ponerme con la tercera y última parte de la trilogía. Enlace: http://unalectorasalvaje.blo.. + Leer más |
![]() |
En el guerrero, nos encontramos con una historia llena de demonios, magia y mucha más acción y aventura que su primera parte la cual fue bastante introductoria. Sin embargo, en esta segunda parte como el autor ya se centra más en la historia y en su avance que en introducirnos en el mundo nos encontramos con muchos más giros argumentales y sorpresas que no nos esperamos. Este segundo libro empieza un año después de lo sucedido en el libro anterior, Fletcher se encuentra encerrado a la espera de juicio por algo que el no hizo. Todo ese tiempo encerrado le permitió poder estudiar el libro del hechicero, que algún amigo, el cual no sabemos quien, ha conseguido esconderlo en su calabozo. Sin embargo, cuando llega el momento del juicio cuya sentencia es pena de muerte, salen a la luz ciertos secretos que ayudan a que Fletcher siga con vida. Por otro lado Hominum, esta a punto de entrar en guerra, la tensión entre elfos, enanos y humanos hacen que la paz y la cordialidad entre las razas pendan de un hilo, y lo que hace que se olviden de quienes son sus verdaderos enemigos, los orcos, quienes han conseguido encontrar una forma de aumentar sus filas. Por eso mismo Fletcher junto a sus antiguos compañeros de Vocans, se alista para una peligros misión, adentrarse en el territorio orco en un intento por frenar su avance. Aunque parezca extraño empezar este libro un año después se agradece porque, al principio, aunque nos encontramos algo desorientados como Fletcher, acabamos por entender el por qué de las cosas y el por qué de empezar un año después. En este segundo libro no encontramos con más razas existentes en el mundo que crea Taran, así como más demonios sus poderes y sus diferentes niveles. En relación a los personajes tenemos a los mismo del primer libro solo que más maduros, más fuertes, aunque contamos con nuevos enanos entre las filas de los magos, así como un ligero factor amoroso que no molesta y es muy por encima. Tengo que destacar el final, el cual es de esos que te dejan con un micro infarto y a la espera de un libro que no sabes cuando llegará (en estos momentos que publico la reseña sí lo se). Un final abierto, en plena acción, mordiéndote las uñas y rezando porque el próximo libro no tarde en llegar más de un año. + Leer más |
![]() |
En la reseña del primer libro comenté que tenía algunas preguntas sin responder, las cuales se resuelven en este segundo libro. Esta segunda parte comienza situándonos un tiempo después del final del anterior libro, hilando muy bien la historia entre ambos volúmenes. Ya desde el inicio no puedes parar de leer y te mantiene en tensión a cada vuelta de página. Cuando quise darme cuenta tenía leído un tercio del libro. Después de tantos nervios por saber que es lo que iba a pasar con nuestro protagonista, agradecí un poco de calma para luego continuar con la aventura de nuevo. El estilo del escritor me parece pura fantasía. Sigue ampliando el mundo en el que se desarrolla la historia, nos encontramos con nuevos escenarios, personajes... Es una perfecta continuación para la saga, con mucha aventura, magia, giros inesperados, momentos de tensión... No hay tiempo para el aburrimiento. Sin duda, es una lectura que he disfrutado muchísimo y que recomiendo a todo el mundo. Puedo decir que esta saga es mi descubrimiento el 2020. + Leer más |
![]() |
La Leyenda del Hechicero ha sido una trilogía que para mi gusto ha mejorado a cada libro. El primero fue todo un descubrimiento por la originalidad de la trama y por cómo se enfocaba la idea de la magia y la asociación de cada hechicero a un demonio a modo de arma, y al más puro estilo Pokémon y Digimon xD. Luego, El Guerrero, se transformó en una lectura mucho más madura y llena de acción de la que me fue imposible despegarme de sus página. Y ahora, con la llegada de su desenlace, solo puedo decir que me ha dejado totalmente satisfecha, con un desarrollo trepidante, con unos personajes muy bien caracterizados y con un final a la altura de cualquier historia de fantasía épica que se precie. El final de El Guerrero nos dejó totalmente en ascuas. Fletcher, Sylva, Othello y Cress están encerrados en el éter y deben hallar la forma de salir de allí antes de que sus enemigos logren capturarlos y, lo que es peor, mueran en manos de los demonios salvajes que deambulan a sus anchas por ese mundo y, así mismo, intoxicados por el aire del éter. Se encuentran en una auténtica cuenta atrás, debiendo hacer uso de todo su ingenio y de la magia para salir de allí con vida y poder unirse a la batalla que está a punto de comenzar en Hominum: la gran guerra contra los orcos y trasgos. Pero, si eso no fuera suficiente, las conspiraciones en lo más profundo del reino podrían provocar una guerra civil entre hombres y enanos que deje a todo el reino expuesto ante el inminente ataque de los orcos. ¿Qué pasará? ¿Conseguirá Fletcher, junto a sus amigos, salir con vida del éter? ¿Sobrevivirá Hominum a la batalla que está por tener lugar? El Mago empieza justo donde nos quedamos con El Guerrero. En los primeros capítulos ya nos metemos de lleno en la historia. Nos encontramos con nuestros personajes en el interior del éter, luchando y tratando de sobrevivir en un entorno ajeno y hostil que mantiene al lector totalmente alerta. Si hay algo a destacar de este libro es la acción. Hay acción a cada salto de página, batallas, aventuras y emociones que no dejan respirar ni a personajes ni a lector, ansioso por seguir leyendo y ver cómo termina todo. Este ritmo trepidante es un factor muy positivo en novelas de fantasía épica, ya que estas historias suelen destacar por su gran extensión, siendo el caso de El Mago con unas 500 páginas que dejan la sensación de 250. Las batallas me han gustado mucho porque están cargadas de tensión, de ingenio y de originalidad. El autor introduce el elemento de los demonios, criaturas que, como ya comentaba, me recuerdan a las series Pokémon y Digimon por cómo son atrapadas y pasan a servir al hechicero que las capturó, y es un recurso que he disfrutado mucho y que también me ha hecho sufrir. ¿Quién no sufriría al ver a su mascota en peligro, herida y luchando hasta el último aliento por la causa? En esta trilogía, los demonios se presentan como criaturas salvajes que viven en el éter y que pasan a servir al hechicero que las captura hasta el fin de sus días. Desde ese momento, se ven como criaturas serviciales y dispuestas a todo por proteger a su dueño, así que es imposible no encariñarse de ellas y sufrir por todo lo que les pueda pasar. Con el salto temporal de un año que se produjo al comienzo del segundo libro, los personajes principales sufrieron una evolución tremenda. Más maduros, más capaces de tomar decisiones por sí solos, de arriesgarse y luchar por lo que creen correcto... Y en El Mago volvemos a encontramos con el asentamiento de esas concepciones y personalidades. Además, los humanos, junto a los enanos y elfos, no son los únicos que sufren una gran evolución, sino también los demonios que hemos ido conociendo a lo largo de los tres libros, los fieles compañeros de batalla de Fletcher, Sylva, Othello y Cress. Fletcher es el protagonista por excelencia y un personaje que sabe llevar el peso de la trama, actuar en consecuencia y meditar cada situación. Es un joven que valora la vida por encima de todo y que sufre con la pérdida de compañeros en batalla y con verse incapaz de hacer nada por impedirlo. Ignatius, su demonio, es una criatura que me ha encantado, una pequeña salamandra que adquiere gran importancia y muestra una valentía y un amor para con su hechicero que me ha enamorado. Su evolución es increíble y la conexión que tiene con Fletcher es única y adorable. Volvemos a encontramos con Othello y Sylva, enano y elfa que, desde el principio, han sabido dejar sus diferencias, tanto raciales como culturales, atrás, y han conseguido formar una amistad a prueba de balas y más allá de las costumbres y de lo políticamente correcto. Es un claro reflejo de que todos en Hominum son libres e iguales y, como tales, deben vivir en igualdad, decidiendo libremente, y dejando atrás las apariencias y los prejuicios. En la reseña del segundo libro ya mencioné que se abría paso a un interés amoroso para Fletcher y, bueno, hemos tenido una pizca de romance pero me ha dejado con ganas de más. Pasa totalmente desapercibido y de nuevo se deja como una posibilidad abierta al final de la saga. Se sobreentiende que es algo que lleva su proceso, y más con cierta frase que deja caer la chica cuando empieza a entender que el sentimiento es recíproco y Fletcher también está enamorado de ella. Aún así, y tras un final agridulce donde la guerra no discrimina en cuanto a muertes de uno u otro bando, un final con una pizca de romance hubiese sido la guinda del pastel. Pero, en fin, el desenlace que finalmente nos da Taran Matharu también ha sido de lo más emotivo y perfecto, dándole a Fletcher una felicidad y un amor del que se vio privado muchos años. En reumen, 'El Mago' es un final de saga a la altura de las entregas anteriores y de la historia en su conjunto. Una tercera parte que se lee en un suspiro, cargada de acción, de aventuras y de peligros que Fletcher, junto a un grupo de leales compañeros y amigos, tendrá que hacer frente y luchar la batalla definitiva: aquella que decidirá el destino de Hominum y la derrota o victoria de los orcos sobre las demás razas y criaturas del reino. Una trilogía de fantasía épica única y original que recuerda en determinados aspectos a El Señor de los Anillos, por la diversidad de criaturas y razas, a Harry Potter, por el apartado mágico, y a Pokémon, por los animalillos demoníacos que sirven a los hechiceros en batalla. Enlace: https://eraseunlibro.blogspo.. + Leer más |
![]() |
Como bien dice la sinopsis, después de terminar la segunda parte de esta trilogía, había que conseguir este muy rápido, y así fue. Gracias a la editorial Planeta por la colaboración con el blog. Esta última parte termina justo donde dejamos la anterior, y desde allí continúa. Dentro del éter vamos a encontrarnos con muchas aventuras y desventuras que nos van a provocar que el corazón “nos vaya a mil”. Pero nos vamos a encontrar a un Sheldon muy majo, ya lo veréis. Toda la trama del libro va a estar llena de acción, sintiendo el corazón en un puño a lo largo de todas las páginas, en la que vamos a ser testigos de cómo evolucionan nuestros protagonistas y sus demonios. Alguno de ellos nos tendrá alguna que otra sorpresa para la que no estamos realmente preparados, pero que nos va a gustar mucho. Hacia el final del libro nos vamos a encontrar una escena un tanto agridulce, pero cuando terminemos el libro, esa sensación agridulce va a convertirse en algo más agradable. No puedo contaros el cómo ni el por qué, para descubrirlo, solo tenéis que adentraros en las páginas del mago. Enlace: http://www.mundogamusino.com.. + Leer más |
![]() |
es un final de trilogía que ha estado a la altura, para nada defrauda. Con unos personajes bien caracterizados y una trama llena de acción y bien hilada y que se lee en un abrí y cerrar de ojos, donde tanto Flelcher como los demás personajes que acompaña a este nos darán muy buenos momentos librando la batalla definitiva para salvar Hominum.
Enlace: http://fantacyviolet.blogspo.. |
![]() |
“La habilidad de un joven para invocar demonios cambiará el destino de un Imperio. Un desenlace lleno de batallas épicas, secretos y revelaciones...” Así se nos presenta el final de una trilogía trepidante, llena de fantasía, aventuras, traiciones y personajes complejos. La leyenda del hechicero de se despide tras “El aprendiz” y “El guerrero” con El mago, un título que bien podría definir esta última entrega, dado que realmente entre sus páginas se esconde la verdadera magia capaz de atrapar al joven lector en una historia que se hace corta, más profunda de lo que parece y donde la vitalidad, las decisiones y la madurez hace mella en nuestros protagonistas. Taran Matharu ha conjurado un equilibrio excelente para mentes despiertas que dejan atrás a protagonistas como Harry Potter y que crecen con nuevos retos y unos protagonistas más a su nivel. Esta entrega empieza justo al terminar la anterior, Fletcher y sus amigos se encuentran en el éter, de donde deberán escapar sin que los ogros los atrapen, una huida trepidante y con un tempo rápido y dinámico. Los personajes, tanto humanos como demonios evolucionan frente a las adversidades a las que tendrán que enfrentarse, el autor no los ha dejado en un estado plano, sino que novela tras novela les ha ido dando profundidad, ha ido tendiendo lazos entre ellos, ya sean de amistad o de enemistad, pero sus relaciones los hacen compactos en la trama. Nos encontramos frente a una búsqueda peligrosa y vital, siempre mirando sobre sus hombros dado que serán perseguidos por sus enemigos cada vez más poderosos y peligrosos, sin olvidarnos de Khan, el orco albino que hará cualquier cosa por terminar con Hominum tal y como la conocen y todo lo que representa algo para Fletcher. Si esperáis que os desvele más de la trama estáis muy equivocados, si habéis llegado hasta las puertas de El mago debéis leerlo y sentirlo, a los que no, os recomiendo la trilogía completa. En sus últimas páginas encontrareis una guía de demonología, con sus respectivos nombres, niveles y definiciones. Othello, Sylvia y el demonio Ignatius os esperan para vivir una aventura de las que se crean leyendas. Si tuviera que ponerle una pega es el final, me ha gustado mucho y es un momento de aquellos en que tras la tensión se te escapa una lágrima, pero querría más, quizás me ha sabido a poco. Planeta se dirige a un público juvenil exigente, con un volumen de tapa dura y sobrecubierta que esconde a nuestro protagonista apuntando quizás hacia su destino y con un regalo muy especial, ocho cartas que esconden ocho conjuros como el de la curación, el de la barrera, el del hielo, el del escudo, el del crecimiento, el del ojo de gato, el del enredo y el de la telequinesia, un detalle que es muy de agradecer en la época donde el merchandising está muy de moda y en lugar de venderlo, lo regalan, eso sí, el uso que le deis a los conjuros es cosa vuestra, desde punto de libro a decorar la habitación, todo vale para sentir que se forma parte del mundo casi onírico de Taran Matharu. Enlace: http://lapetitallibreria.blo.. + Leer más |
![]() |
Es cierto que no ha sido tan intenso como su segunda parte que me dejó casi sin aliento, pero no significa que no lo haya disfrutado un montón de principio a fin. Porque si algo tiene esta saga es que es muy fácil adentrarse en su mundo y disfrutar de las aventuras de Fletcher y sus amigos como si realmente estuvieras allí. El final anterior nos dejó al borde del infarto y el tercer libro comienza justo después, con nuestros chicos huyendo de los orcos y perdidos en el éter sin saber cómo podrán escapar de él y volver a su mundo. También he notado en esta tercera entrega cómo ha mejorado la escritura del autor, con un mayor desarrollo de los personajes y con muchas descripciones de batallas muy bien narradas sin que lleguen a producir confusión o aburrimiento. Va a ser un autor a tener muy en cuenta en sus futuras publicaciones. Pero volvamos a nuestros chicos pues no lo han tenido fácil, tampoco, en este libro. Se enfrentan a la mayor batalla que podrían imaginar, y de su triunfo dependen no solo sus propias vidas, sino también el futuro de todo lo que conocen pues de fracasar su mundo desaparecería. Veremos a un Fletcher maduro, enfrentándose a responsabilidades que nunca creyó tener como es el organizar su herencia y hacer que sean capaces de defenderse y enfrentarse juntos al peligro que se les viene encima. Y es que este es uno de los preciosos mensajes de que transmite el libro, que juntos, dejando aparte todo aquello que nos diferencia y centrándonos solo en lo que nos une, podremos conseguir un mundo mejor. Un mundo donde todos puedan vivir en paz y felices. La acción es constante desde la primera página, tanto que resulta realmente difícil parar de leer porque siempre están pasando cosas que requieren inmediata atención de nuestros chicos. Unos chicos que han madurado igual que el protagonista y que forman un grupo mucho más unido que nunca, todos juntos, elfos, enanos y humanos. No se lleva la más alta puntuación porque creo que el final es demasiado rápido, la conclusión de la profecía con el orco blanco se resuelve demasiado rápidamente en las páginas finales del libro y hubiera deseado algo más de profundidad. Pero, como ya dije, sigo pensando que es una gran historia que no deberíais perderos si tenéis ocasión. Enlace: https://lecturadirecta.blogs.. + Leer más |
![]() |
Ahora que terminé esta trilogía no se que hacer con mi vida 😅. Me ha dado mucha pena tener que despedirme de este mundo de fantasía, de Fletcher y sus amigos. Este último libro ha sido toda una aventura llena de magia. He tenido por la vida de nuestros protagonistas, reí con ellos en incluso lloré sus penas. Fué una lectura muy emocionante. Si en el segundo libro os dije que había mucha tensión entre sus páginas, ni os podéis imaginar la que hay en este último. No da ni un solo respiro hasta más de la mitad. Ver cómo los personajes se enfrentan a un obstáculo tras otro ha sido espectacular. Y el respiro no es que durara mucho, solo es un pequeño descanso para lo que viene después. Taran Matharu vuelve a presentarnos a nuevos personajes y nos hace viajar por nuevos rincones de Hominum, ¡incluso nos adentramos en el Eter!. He disfrutado muchísimo de esta lectura. Aún teniendo 512 páginas no se hace nada pesado ni largo, si no que quieres seguir leyendo al terminar un capítulo y el siguiente y el siguiente... No podía esperar para saber que era los que iba a pasar y cuando quise darme cuenta, llegué al epílogo. Sin duda puedo decir que La leyenda del hechicero ha pasado a ser una de mis trilogías favoritas. Os la recomiendo con los ojos cerrados. Un gran final para una maravillosa historia. + Leer más |
![]() |
El comienzo de esta trilogía me encantó y su segunda parte me pareció aún mejor. Su final me dejó con muchísimas ganas de continuar leyendo y tras unos meses de espera por fin he podido disfrutar del desenlace. En esta tercera parte acompañaremos a Fletcher y sus amigos a través del misterioso éter. Tratando de sobrevivir en tan peligroso lugar y sin saber casi nada sobre él, tendrán que ingeniárselas para volver a Hominum de una pieza, pues se encontrarán con más enemigos de los que pueden imaginar. La novela continua manteniendo el ritmo de las anteriores y una ágil narración que consiguen que se lea en un suspiro. No obstante, hay una parte central de la misma que me ha parecido un poco más lenta, como una especie de preparación para el tremendo final que nos espera (o mejor dicho, que les espera a los personajes). Encontramos mucha acción y aventuras. Muchísimas. Y también magia, aunque en este caso yo esperaba todavía más. Me ha parecido encontrar más acción y batallas que hechizos mágicos. Habrá sorpresas y giros que nos alegrarán o entristecerán a partes iguales. Y para bien o para mal, volveremos a encontrarnos con personajes de novelas anteriores, continuando Fletcher como el gran protagonista (bueno, él y su demonio Ignatius ;) Por otro lado, se nota la influencia de Tolkien en el autor, y tengo que admitir que eso me encanta. La mezcla de enanos, elfos, orcos, hombres y demonios de todo tipo es realmente buena y atrapa sin remedio al lector ávido de fantasía. Por último y como ya hice en las anteriores reseñas, quiero volver a recomendaros esta trilogía. Amantes de la fantasía, las aventuras y la magia no os la podéis perder. Y aquellos que adoréis a Tolkien menos que ninguno. Enlace: https://dragonesenelpaisdelo.. + Leer más |
![]() |
Este libro era un esperado final al que le tenía muchas ganas y puedo decir que ha cumplido con las expectativas. Empieza justo donde lo dejó El guerrero con aquel increíble final y da la acción que promete. En general, todo el libro es una historia con mucha acción y se pasa muy rápido, se lee en nada y uno nunca quiere dejar de leer. Hay ciertas escenas que no esperaba, pero creo que le han venido bien. No quiero decir nada para no spoilerar pero es un escenario en el que hay muchas batallas y me ha gustado ver renacer ese lugar, las explicaciones que se dan, etc. Las batallas están muy bien, se presta atención a los detalles de las armas, las estrategias de lucha, los combates y, por supuesto, la magia. Al igual que en los libros anteriores, he sentido que la novela se vuelve a quedar coja en un aspecto importante, en la introspección de Fletcher y en trabajar y desarrollar más las relaciones interpersonales de los personajes. Los romances, las amistades, las pérdidas o las relaciones paterno-materno-filiales no dan todo lo que podrían dar, no emocionan, apenas ocupan espacio... Toda esa parte más emocional para mí requeriría mucho más espacio y trabajo para creermelo, se le dedica, digamos, mucho espacio a la acción, batallas, magia etc y muy poco a los demás, aunque es algo de toda la trilogía en general. Para mí, si tuviera eso sería una gran historia muy completa, pero de nada me sirve que se introduzca un romance ahí que no aporta nada, que no hace que el personaje evolucione, reflexione... es que parece que está pintado, es superficial y poco creíble, poco emocionante, no sé si logro explicarme. Aun así la experiencia ha sido buena, es un final con mucha acción, que cumple lo que promete, un buen cierre. Es una trilogía que se ha acabado muy pronto, que se lee en nada a pesar de su número de páginas y que a mí me ha introducido en el mundo de la fantasía épica. He disfrutado mucho con su lectura y le guardaré un cariño especial. Enlace: http://excentriks.blogspot.c.. + Leer más |
¿Cómo se llama el presentador de Los Juegos del Hambre?