![]() |
Me ha sorprendido bastante que sea tan distinto a la versión Disney, he echado de menos el protagonismo que tiene Bert en la película pero aún así me ha gustado mucho.
|
![]() |
Me ha sorprendido bastante que sea tan distinto a la versión Disney, he echado de menos el protagonismo que tiene Bert en la película pero aún así me ha gustado mucho.
|
![]() |
Mary Poppins es mágica, hacia años que no sabia nada de ella ejej, llevo tiempo sin ver la peli, y al leer este libro me he reencontrado con mi infancia y con todo lo que es esta mujer y este cuento para mi. ahora tengo ganas de ver la película antigua y ver la que sale el día 21 en cines xD
|
![]() |
Era mi película favorita de pequeña, la veía todos los días, sin exagerar. Hace unos años me decidí a leer el libro. Pero en apenas dos capítulos ya me di cuenta de que nada tenía que ver con la versión de Disney que yo tanto había disfrutado y lo abandoné. Así que no pensaba leerlo este bimestre, pero finalmente me he dicho que debía conocer como mínimo la historia original ya que normalmente los libros suelen ser mucho mejores que sus adaptaciones, así que le di otra oportunidad. La historia ya es de todos conocida. Familia de bien, del Londres eduardiano que busca niñera para sus hijos que son expertos en deshacerse de todas. Como caída del cielo (nunca mejor dicho) aparece Mary Poppins y revoluciona la vida de todos los habitantes del número 17 de la calle del Cerezo. Y bueno, pues no me ha disgustado pero no he encontrado a la Mary que yo conocí, sino a una Mary más áspera y distante. Y aunque mágica, no tan divertida. Se lee de un tirón porque son capítulos cortitos e independientes, cada uno con su historia. Pero al final la Mary del libro no me ha dejado ni fría ni caliente. Y aunque normalmente no estoy de acuerdo con las versiones edulcoradas que nos vende Disney de algunas de sus historias, en este caso, me quedo con la Mary del musical 😉. + Leer más |
![]() |
Vuelve Mary Poppins, recoge la segunda novela de la serie dedicada a la mágica niñera. La obra original (1934) constituyó el primer triunfo literario de #PLTravers y Disney llevó a cabo una adaptación musical (1964) en la que Travers fue asesora. A pesar de ello, la autora consideró que el personaje de la película era muy distinto del creado por ella, por lo que, a pesar dr los intentos de persuación por parte de Disney, Travers no autorizó la adaptación de las siguientes cuatro secuelas. . . En una intervención radiofónica (Desert Island Discs, BBC Radio, 4 de mayo de 1977), explicó que Mary Poppins provenía de las historias que, de niña, ella inventaba para entretener a sus hermanas y que, de hecho, conservaba un libro de su infancia con ese nombre escrito dentro. . . En cualquier caso, las novelas reflejan la vida familiar de los Banks en la calle del Cerezo, a principios del siglo pasado. Viven de forma acomodada, servidos por varios criados y en búsqueda permanente de una niñera para que se haga cargo de sus cuatro hijos: Jane, Michael y los gemelos John y Barbara, a los que se unirá Annabel. Un día, el viento deja en la puerta a #MaryPoppins, "delgada, de manos y pies grandes, y con unos ojos azules que parecían escrutarlo todo". Y con ella llegó la disciplina, pero también la magia. Por las páginas del libro desfilan ancianas que pegan estrellas en el firmamento, circos de constelaciones, cuadros vivientes, tíos voladores y animales parlantes. Eso sí, Mary siempre flemática, niega las aventuras ante los niños que terminan optando por vivir sin preguntar. . . Tras el éxito de su novela, Travers sintió deseos de ser madre, ya que veía mucho de sí misma en Poppins, y se empeñó en adoptar a un niño, separándolo de su gemelo, a pesar de los intentos de los abuelos por mantenerlos unidos. Camillus cumplió los diecisiete creyendo que su padre era un magnate azucarero fallecido. Entonces, descubrió la verdad y emprendió la búsqueda de Anthony, su hermano, al que encontró en un barrio pobre de Londres. Parece que Travers hizo gala del carácter Poppins, aunque sin magia, prohibiendo los encuentros entre ambos, que llevaron una existencia atormentada, entre la depresión y el alcohol. . . Aunque poco tiene que ver con la Mary Poppins de Disney, esta niñera estricta, presumida y altiva, conquista al lector a su pesar, al igual que a los pequeños Banks, y hace que volvamos a creer porque todo aquello que imaginamos, ya es real. Enlace: https://www.instagram.com/mi.. + Leer más |
![]() |
Mary Poppins recoge la primera novela de la serie dedicada a la mágica niñera. La obra original (1934) constituyó el primer triunfo literario de #PLTravers y Disney llevó a cabo una adaptación musical (1964) en la que Travers fue asesora. A pesar de ello, la autora consideró que el personaje de la película era muy distinto del creado por ella, por lo que, a pesar dr los intentos de persuación por parte de Disney, Travers no autorizó la adaptación de las siguientes cuatro secuelas. . . En una intervención radiofónica (Desert Island Discs, BBC Radio, 4 de mayo de 1977), explicó que Mary Poppins provenía de las historias que, de niña, ella inventaba para entretener a sus hermanas y que, de hecho, conservaba un libro de su infancia con ese nombre escrito dentro. . . En cualquier caso, las novelas reflejan la vida familiar de los Banks en la calle del Cerezo, a principios del siglo pasado. Viven de forma acomodada, servidos por varios criados y en búsqueda permanente de una niñera para que se haga cargo de sus cuatro hijos: Jane, Michael y los gemelos John y Barbara, a los que se unirá Annabel. Un día, el viento deja en la puerta a #MaryPoppins, "delgada, de manos y pies grandes, y con unos ojos azules que parecían escrutarlo todo". Y con ella llegó la disciplina, pero también la magia. Por las páginas del libro desfilan ancianas que pegan estrellas en el firmamento, circos de constelaciones, cuadros vivientes, tíos voladores y animales parlantes. Eso sí, Mary siempre flemática, niega las aventuras ante los niños que terminan optando por vivir sin preguntar. . . Tras el éxito de su novela, Travers sintió deseos de ser madre, ya que veía mucho de sí misma en Poppins, y se empeñó en adoptar a un niño, separándolo de su gemelo, a pesar de los intentos de los abuelos por mantenerlos unidos. Camillus cumplió los diecisiete creyendo que su padre era un magnate azucarero fallecido. Entonces, descubrió la verdad y emprendió la búsqueda de Anthony, su hermano, al que encontró en un barrio pobre de Londres. Parece que Travers hizo gala del carácter Poppins, aunque sin magia, prohibiendo los encuentros entre ambos, que llevaron una existencia atormentada, entre la depresión y el alcohol. . . Aunque poco tiene que ver con la Mary Poppins de Disney, esta niñera estricta, presumida y altiva, conquista al lector a su pesar, al igual que a los pequeños Banks, y hace que volvamos a creer porque todo aquello que imaginamos, ya es real. Enlace: https://www.instagram.com/mi.. + Leer más |
![]() |
Me gusto la actitud de Mary en el primer libro, hasta se me hacia gracioso su mala onda, pero esta vez me fastidio demasiado. Enserio Mary Poppins ¿qué te pasa? los niños te adoran y vos los tratas tan mal y ni hablar como trata a la señora Banks ¿MARY POPPINS QUE TE CREES QUE SOS LOCA? no, la señora se cree mucho y piensan que los demás son unos mediocres. No, insoportable. Pense que este libro iba a ser una Lectura Conjunta amena para Navidad y fue todo lo contrario. |
![]() |
Les soy sincera, nunca vi la película de Mary Poppins de Disney por una razón >_< no aguanto las pelis de Disney que se la pasan cantando. Así que organice una Lectura Conjunta para darle una oportunidad a esta historia. Pero mis expectativas era encontrarme un libro con puras canciones y la verdad que fue todo lo contrario, me encontré con una historia de Mary Poppins muy diferente de lo que se supone que debería ser la película de Disney, de por si Mary Poppins me cayó muy bien con su mala onda jajaja, no creo que en Disney Mary sea taaaaaaaan enojona, sino no hubiera sido un éxito. Tengo que verla para sacarme esa duda jajajaja no paraba de reírme de como regañaba a todos, ni una pregunta se le podía hacer XD ya parecía una ariana cualquiera, será que me cayó bien por eso (se parece a mi). También me gusto que solo algunos capítulos son centrales para conocer los personajes, pero no hay necesidad de leerlos a todos, ya que son aventuras diarias, algunas están muy buenas y algunas son bastante aburridas. Pero esta muy bueno ya que es un libro que lo podes leer en una tarde con una tacita de té a lado ;)
+ Leer más |
![]() |
¿Quién no recuerda la tierna y alocada película de Mary Poppins? A mi me encantaba de pequeña, por eso, he de admitir que aunque el libro me ha gustado, no se parece mucho a la película de nuestra infancia. Los niños Banks siguen siendo igual de curiosos, Mary sigue estando llena de magia y misterio...¿Qué es lo que me ha faltado en la historia? La ternura de Mary, por ejemplo. En el libro es bastante más estricta con los niños y no me ha llegado a transmitir tanto. Además la historia está dividida por pequeñas historietas, es decir, que le falta un poco de continuidad. ¿Qué es lo que me ha gustado? Las aventuras y momentos divertidos que los pequeños pasan gracias a Mary, cada historia nos cuenta algo fascinante y lleno de magia. Por otra parte el libro es muy cortito, por lo que no es nada pesado y te motiva a seguir leyendo. Creo que en general, es un buen libro para leer a los más peques y, como no, volver a nuestra niñez. |
![]() |
¿Quién no conoce a Mary Poppins? Esa niñera mágica que todo lo arregla con su sonrisa. El libro en sí, no tiene ninguna trama a seguir. Son historias que nos cuentan las aventuras de Mary Poppins, Jane y Michael. Mary Poppins, que llega con el viento de Este para irse cuando sople desde el Oeste. Es un personaje entrañable pero severa (tiene bastante diferencia con el personaje en la película). Jane y Michael son los típicos niños que se lo pasan divertido a su manera, y algo peculiares también. No os puedo contar más del libro, porque algunas cosas ya salen en la película y otras, os sorprenderá conocer. Porque no os podéis perder estas aventuras. Es una lectura amena y ágil y cualquier niño (o adulto también) le encantaría pasarse un rato leyendo a Mary. Me encantan las ilustraciones de Mary Shepard, son una maravilla, y dan todavía más, un toque mágico al libro. Otra de las cosas que me gusta, es que hayan unido en un libro "Mary Poppins" y "Vuelve Mary Poppins". Ojalá la editorial continúe con más historias de esta peculiar niñera (ya que tengo entendido que hay más libros sobre ella). + Leer más |
![]() |
Es un poco extraño, no es nada parecido a la película o por lo menos a lo que yo creo recordar la verdad. Al ser corto se hace ameno.
|
![]() |
Mary Poppins es especial. Hay quien la adora (YO) y quien la considera una marisabidilla engreida y presumida....pero ser "prácticamente perfecta en todo" es lo que tiene, que no puedes gustarle a todo el mundo. . No quiero comparar las Mary de las películas con la del libro....porque no tienen nada que ver entre sí.....aparte de que suban las escaleras por el pasa manos..... . Yo creo que es la mejor niñera del mundo.....seguida de La niñera mágica. . En este primer libro, P.L.Travers nos trae una serie de cuentos muy entretenidos. Como el de la vaca bailona, el paseo por el zoo, las compras con la estrellita, la merienda en el techo.....y ese capítulo tan bonito de los gemelos John y Bárbara "hablando" que me hacen pensar en cuántas cosas no habré olvidado yo cuando se me cayeron los dientes de leche, y en por qué desaparecieron de la version de cine si tienen unos pasajes preciosos en la historia. . Es un bonito libro de cuentos con los que dejarse llevar por la magia....no apto para muggles. . Voy a por más...¿con qué Mary os quedáis, la de la peli o la del libro? Y ya puestos... ¿ qué Mary os gusta más, Blume o Andrews? . Para mí Andrews siempre tendrá un lugar en mi ❤.... y la del libro es mejor Mary.. . Os recomiendo otra pelicula Saving Mr. Banks....una joyita. + Leer más |
![]() |
De niño me enamoró la película de Mary Poppins, así que me animé a leer el libro original. Antes de comenzar a leerlo, revisé muchas reseñas y recopilé consejos de otros lectores: no imaginar la película al recorrer sus páginas, pensar que es una versión distinta. Y así hice. Y gracias a ello, el libro me ha gustado. Es cierto que le falta ese encanto natural de Mary Poppins hacia los críos propio de la película y le sobra esa pretenciosidad y ese carácter tan poco amigable, distante y antipático. Sinceramente, me he reído a carcajada limpia al leerlo: es como si una persona que no le gusta el contacto con niños, se dedicara a ser niñera. Como si yo me dedicara a ser niñero: sé que no valgo, que no tengo paciencia y por ello no busco trabajos de ese tipo. Sin embargo, Mary Poppins, sí se convierte en niñera cuando me da la sensación de que no le gusta, por lo menos en un principio. Lo único que me ha gustado de verdad es el total protagonismo que tienen los niños y Mary Poppins. Recuerdo que, en la película, Julie Andrews compartía cartel con un fabuloso Dick Van Dyke y los padres de los niños sufrían cierta evolución. Aquí no: tanto los padres como el “limpiachimeneas” pasan a un segundo plano. Y aunque el papel de Dick me encantara, me gusta que la escritora se centrara en los verdaderos protagonistas. También me ha gustado descubrir a los otros hermanos de Michael y Jane y esa indiferencia de Mary Poppins cuando los niños le preguntaban el porqué y el cómo de los sucesos mágicos: como si ella lo diera por natural y no hiciera falta explicación alguna. He de decir que no me ha parecido aburrido, que muchas de las historias mágicas que narra son diferentes a la famosa película, que las ilustraciones que acompañan el libro suponen un valor añadido y que me ha gustado, pero no me ha encantado: no entiendo por qué esta Mary Poppins causa tanto cariño ni tanta admiración, quizás sea cosa de Magia y ante ojos de adulto y vida de mortal sea inexplicable. Aun así, me quedo con la película. ¡A mi Julie Andrews no la cambio por nada!
+ Leer más |
![]() |
Popularizadas en todo el mundo por la versión cinematográfica que de ellas hiciera en 1964 Walt Disney, las aventuras de Mary Poppins son un clásico juvenil. La institutriz qué aparece volando para cuidar a los hermanos Banks y que transforma a partir de entonces si vida cotidiana en una realidad en la que, mágicamente, cualquier cosa es posible. ☂ ☂ ☂ El libro me gustó muchísimo, nunca había visto la película por eso no tenía mucha idea de que me iba a encontrar. Es verdad que Mary es muy severa y malhumorada pero cuida bien de los niños y es mágica. Eso es el libro, es mágico! Nunca se sabe que se puede encontrar en el próximo capítulo. Algo que también me gustó mucho es que uno puede elegir un capítulo al azar y al leerlo lo vas a pasar genial aunque no hayas leído el libro del principio al final. Y también lo que lo hace más mágico aún es que nunca sabemos quién es Mary Poppins o que es. Por que tiene esos poderes? |
![]() |
La verdad es que nunca he sido de las que ahonda en las diferencias entre X libro y la película, en el caso de que ésta exista por supuesto. Sin embargo, y teniendo en cuenta su magnitud (pues creo que estamos ante uno de los muchos ejemplos de cintas que devoran al libro) no lo puedo prometer. Para empezar, en cuanto a su lectura, diremos que ésta se hace amena, entretenida, aunque contiene una cierta dificultad. Y es aquí, en este punto precisamente, donde reside una de las mayores críticas que se le puede hacer a la novela de Travers. Tanto Mary Poppins como Vuelve Mary Poppins no son novelas al uso, sino un conjunto de pequeños relatos que la autora ha decidido juntar para construir lo que hoy podemos leer y tener en nuestras estanterías. De hecho, da la sensación de que éstos fueron escritos por separado, e incluso me atrevería a decir que en diferentes momentos. ¿Entonces es un libro de cuentos? No, pues a pesar de su independencia (pues Travers nos narra pequeñas aventuras que Mary Poppins vive sola, junto a los hijos de los Banks o acompañada de otros personajes, cada cual más loca, surrealista y divertida) hay un hilo que los guía, lo que permite que evolucione al calificativo de novela, dotándola además de una coherencia argumental a pesar de esa explosión de fantasía. Esto es lo que sucede en Mary Poppins y que personalmente echo en falta en Vuelve Mary Poppins, en donde ese hilo, ese conducto, ese nexo es más invisible, y por tanto, las historias que se narran son un tanto inconexas. Si Mary Poppins es el orden dentro del caos, Vuelve Mary Poppins es la anarquía sin un sentido claro. En cuanto a lo que se nos narra, especialmente la primera parte, difiere bastante de la adaptación cinematográfica. Si bien hay escenas memorables que en aparecen en la novela (como la visita al Tío Albert o la importancia de la mujer de las palomas, aquí de los pájaros), la mayoría de historias se pasaron por alto. No obstante, si hay un detalle en particular que yo destacaría al respecto es la diferencia entre la Mary Poppins de Travers y la Mary Poppins de Julie Andrews (o de Disney). En el libro, Travers crea una protagonista menos entrañable, más seca, antipática y hasta estricta. En otras palabras, más pegada a la realidad de su época, en la que las institutrices inglesas respondían a esos estereotipos. De hecho, sólo hay un momento en todo el libro en el que creo que podríamos encontrar a esa Mary Poppins que tanto adoramos, y es en la escena en la que se encuentra con Bert. Ahí podemos casi observar un atisbo de sonrisa. Sin embargo, la riqueza de esta lectura reside en otros detalles que en la película pasaron completamente por alto, como son, por ejemplo, el origen de los poderes de la protagonista y la explicación a su forma de ser. Y la respuesta no puede ser más nostálgica y hermosa. ¿Es mejor el libro que la película entonces? No sabría que deciros. Personalmente ha supuesto una especie de shock, pero la novela no es ni mejor ni peor, es simplemente diferente, ni más ni menos. Creo que, en este caso en particular, se debería dar una oportunidad a su lectura, ya que son muchos los aspectos desconocidos para el gran público que merecerían conocerse respecto del personaje de Mary Poppins. Y por favor, olvidaos de la versión de Disney cuando lo leáis. Sé que es difícil, que el "supercalifragilísticoespialidoso" es un recuerdo muy poderoso, pero intentadlo, sólo así podréis disfrutar de esta lectura. Seguid mi consejo, por vosotros y por la verdadera Mary Poppins.
Enlace: http://jimenadelaalmena.blog.. + Leer más |
![]() |
Este libro es genial, hay que leerlo para saber que todos queremos a Mary en nuestra vida. Una de mis películas favoritas aun a mi edad
|
![]() |
Que levante la manos quienes hayan visto la película de Mary Poppins, o hayan cantado el "supecalifragilísticoespialidoso" mientras doblan las rodillas arriba y abajo y bailan con una sombrilla/paraguas entre las manos, o hayan querido volar agarrados a un paraguas. Ahora que levanten la mano los que hayan leído el libro en el que se basa esta famosa película (al menos el primero, porque resulta que son unos cuantos, y yo me acabo de enterar O_O). Me da que la primera opción va a ganar de calle a la segunda. La magia del cine xD. Pues eso, que jamás había leído la novela infantil en la que se basa este maravilloso clásico del cine, y hace ya un par de meses decidí ponerle remedio. ¿Qué me he encontrado? Pues lo que ya me imaginaba y suponía: algo diferente a la película. Ni mejor ni peor. Diferente. Mary Poppins llega con el viento del este al número 17 del pasaje de los Cerezos, donde el matrimonio Banks, junto a sus cuatro hijos (Jane, Michael, Barbara y John), necesitan urgentemente una niñera. Pero Mary no es una niñera cualquiera, es una niñera mágica, algo que solo percibirán los cuatro niños (sobre todo los dos mayores, Jane y Michael) y que cambiará por completo sus vidas. Mary Poppins no es una novela per sé. Más bien consta de varios relatos o aventuras (doce en concreto), sin ningún hilo aparente entre ellas, en la que se nos narra como Mary Poppins llega con el viento del este, se marcha cuando el viento cambia hacia el oeste, y entre medias, en cada uno de esos relatos, sumerge a los niños en mundos imaginarios, les presenta a personajes extravagantes y mágicos, les hace vivir mil y una aventuras, les empapa de fantasías inolvidables... pero siempre negándolo todo. Al terminar cada aventura, ella siempre niega lo que ha sucedido, ante el desconcierto de los niños que, aunque no entienden por qué su niñera es así de antipática, no se perderían una salida a la calle a pasear con ella por nada del mundo. Y es que esta Mary Poppins no es tan simpática y cercana como la de la película. De hecho es toda una niñera, toda una institutriz de otras épocas, o al menos con la imagen que tenemos de ellas (secas, antipáticas, mandonas...), pero eso lo compensa con su magia y las aventuras que crea alrededor. Que nadie espere la sonrisa maravillosa de Julie Andrews en el libro, porque no la va a encontrar. Solo tenemos un atisbo de ella precisamente en el único relato que comparte con Bert (el personaje de Dick van Dyke en la peli), y leyéndolo da la sensación de que es precisamente la Mary de este relato la que usaron para la película completa. Ya os digo que el tono es muy diferente a la película, pero a mí me ha gustado mucho descubrir a la Mary original. Y de hecho hay un relato que me ha apasionado, La historia de John y Barbara, porque en él se cuenta algo que en la película ni se intuye: de dónde viene la magia de Mary Poppins. O el por qué de ser como es. Y la explicación me ha parecido tan bonita, tan mágica en sí misma, y en cierto modo melancólica al mismo tiempo, que solo ese relato compensa la lectura del libro. En realidad, acercarse al libro es descubrir muchas facetas desconocidas de Mary Poppins, porque muy pocos de los relatos que aquí aparecen dieron el salto a la adaptación en la gran pantalla, y algunos tienen su enseñanza detrás para los más pequeños (y los no tan pequeños). Si os soy sincera, lo único que me echa para atrás a la hora de recomendar el libro es precisamente la película, porque su sombra es muy alargada y las expectativas, como bien sabemos, son muy malas. Pero si no tenéis miedo a las comparaciones, si os apetece descubrir a la verdadera Mary Poppins, no lo dudéis: Mary es magia, fantasía, es todas esas cosas que nos gustaría vivir siendo niños y que, aun leyéndolas siendo adultos, nos siguen haciendo volar la imaginación una y otra vez. A mis taitantos años, no me importaría nada de nada introducirme en un cuadro y pasear por él, recorrer sus senderos y sentarme a tomar el té y comer tarta en esa pequeña cafetería al aire libre que se ve al fondo. Culpable de soñar :) Enlace: https://inquilinasnetherfiel.. + Leer más |
"El segundo sexo"