![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
La vida no se trataba de encontrarse, sino de crearse a uno mismo. La vida había que inventársela para que acabara siendo verdad.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 24 calificaciones)
/No. Creo que nos atañe a todos y que, independientemente del genero y la orientación sexual, todos necesitamos la libertad para vivir como realmente somos o deseamos ser. No es fácil. Es cierto que, a lo largo de la historia, la mujer ha sido privada del derecho a expresarse libremente, estudiar, realizarse en numerosos campos profesionales o hasta simplemente «vivir» de otra forma que no fuera la establecida para ella por la sociedad. Aún hoy siguen existiendo culturas, gobiernos y religiones opresoras y abusivas hacia la mujer que condenan estas acciones con torturas y hasta la pena de muerte. Esta lucha y el conflicto en torno a la libertad e igualdad de la mujer es nuestra herencia de otras mujeres valientes y libres que lucharon antes y debe ser el legado que dejemos a nuestros hijos e hijas.
Siempre me gustó contar historias. Desde niña. No es casualidad que dedicara toda mi vida a la comunicación, aunque haya ido cambiando de escenario, delante o detrás de las cámaras, siempre he hecho comunicación. La idea de escribir algo propio fue iniciativa de amigos cercanos que empezaron a insistirme. Me costó atreverme, no te miento. Pero una vez que Cora comenzó a vivir en mi cabeza, ya no pude (ni quise) parar esta aventura. Escribir esta historia se convirtió en una necesidad y en un viaje personal precioso.
Todo el sexo que aparece en esta historia responde a la necesidad de ser fiel y leal a mi personaje. Debía contarlo desde mi libertad, sin autocensura, sin prejuicios. Para la protagonista de Nacida Libre, el sexo representa, durante un período concreto de su vida, un todo. Algo que resolver y descubrir. Y lo escribí igual que escribí todo lo demás, con detalle, con pasión y con mucha verdad.Y ahora, si me permites, debo decir que, de los veinte y siete capítulos de esta historia, el sexo solo aparece en cinco ¿es erótica? Creo que el sexo sigue siendo un tabú, ¿no crees?
No, es todo ficción. A veces, para construir una historia te apoyas en hechos que te han ido contando o que recuerdas de otras situaciones y te sirven como cimientos prestados donde poner la primera piedra. A partir de ahí el autor debe crear, desde su imaginación y su capacidad de observación, una casa nueva. Los hechos en esta historia no son reales, pero te aseguro que las emociones que en ella describo sí lo son.
No fue premeditado. La historia comenzó siendo la historia de Cora, como único personaje protagonista; pero Cora empezó a volar alto por su cuenta, y un día entendí que ya no estaba sola. Valentina me enamoró desde el principio y necesitaba darle su propia voz para contar su historia. Fue surgiendo. El argumento me llevó y los personajes la hicieron suya.
Yo no soy ninguna de ellas, pero inevitablemente, fueron un catalizador de emociones donde proyectar otras vidas, otros yo, quizá. Cora, Valentina y Rita nacieron de mí. Cada una de ellas me robó algo para hacerlo suyo, y a cada una le presté una emoción, un recuerdo, una imagen, un olor, una canción o un amor. Todas tienen algo de mí en ellas, pero en proporción, pesa mucho más su propia identidad que mi aportación. Son mujeres muy fuertes y son únicas.
Es por encima de todo un homenaje a la amistad. Alguien me ha dicho que sus personajes pecan de «buenismo» Esta apreciación me preocupa. No por la crítica literaria, si no por el trasfondo social que desprende. Hay personajes malvados, aunque ellos no lo saben. En su naturaleza tan solo siguen una conducta racional en función de sus intereses y valores morales. Las mujeres protagonistas de mi historia no rivalizan entre ellas, no hay conflictos. Cada una de ellas viene de mundos distintos y experiencias personales profundas, el conflicto es personal. Pero es la necesidad de amar y sentirse amadas, sin ser juzgadas, de liberarse de prejuicios y miedos, la necesidad de ser ellas mismas desde su verdad, lo que las lleva a construir una amistad poco convencional, un universo propio donde sentirse protegidas, comprendidas y sobre todo libres. Es una historia de sororidad, pero también es la historia de la amistad después del amor, después del perdón.
Lo más difícil a la hora de escribir la historia fue darle voz a una mujer transexual. Tenía mucho miedo de caer yo misma en los errores de mi ignorancia o de los clichés prestablecidos. Quería hacerlo real. Aunque Valentina no representa al colectivo trans y es un personaje de ficción, necesitaba hacerlo desde el respeto y la verdad. Sin obviar la dureza, pero con un matiz de esperanza en una sociedad que aún tiene mucho que aprender. Lo que más disfruté sin lugar a duda fue la oportunidad de vivir otras vidas a través de los personajes. Es un regalo. Amo a Cora, a Valentina, a Rita, a Susana, a Manuel y a Pablo. Aunque pueda resultar absurdo decirlo así, pues todos nacieron de mí y son mi creación, con ellos he aprendido muchas cosas. Para darles vida en el papel me comprometí a vivir en mí todas las emociones que debía describir para ellos. Hice un ejercicio de desnudo integral del alma, me volví más vulnerable y empaticé con ellos hasta el punto de llorar, reír, sufrir o enamorarme de nuevo. Ese ha sido un viaje precioso que repetiría mil veces.
Mientras la escribía no pensé en eso ni una sola vez. ¿Para quién está escrita? Supongo que para mí. Para una mujer de mi edad. Pero ahora que ya no es mía, descubro casi a diario a personas de distintas edades, mujeres y hombres, que quieren compartir conmigo su emoción al leerla, sus sentimientos hacia los personajes y la sensibilidad con la que han reflexionado en determinados pasajes de la novela. Esta es una historia de reinvención, por encima de todo. Me gustaría que la leyera cualquier persona que necesite, primero, entretenerse un rato, y segundo, encontrar la inspiración para volver a empezar en la vida, para reinventarse, o para atreverse a SER, sin más.
Tengo dos nuevos proyectos en la despensa de la memoria. Uno es la continuación de Nacida Libre, pues estos personajes siguen vivos y les siguen pasando cosas… ¡Ni te imaginas! Me encantaría, pero eso dependerá de la respuesta de los lectores. Espero que me den la oportunidad. El otro es una historia más complicada, que me llevará más tiempo y que narra la increíble vida de un hombre emigrante, desde su juventud, cuando abandonó su pueblo natal, hasta sus últimos días en tierras lejanas de América. Una historia reveladora basada en un personaje real.
Muchos. Los primeros fueron Platero y Yo , y El principito, aun siendo niña.
No ha habido solo uno. No es fácil engancharme a un libro, soy una lectora llena de manías, pero he tenido varios descubrimientos a lo largo de mi vida. Destacaría La casa de Bernarda Alba o Poeta en Nueva York de Lorca; El profeta de Jalil Yibrán; La Isla Bajo el Mar de Isabel Allende o el maravilloso Eduardo Mendoza en Sin Noticias de Gurb.
La Rueda de la Vida de Elisabeth Kübler Ross.
Los pilares de la tierra …¡lo siento!
Ninguno. Si alguien lo escribió es porque tuvo la necesidad o la ilusión de contarlo. Si alguien lo publicó después es porque creyó que lo valía. Si alguien al leerlo no le gustó o no le interesó ni siquiera terminarlo, está en su derecho.
«La vida hay que inventársela porque acaba siendo verdad» Ana María Matute.
Rosa Montero, Isabel Allende, María Teresa León,Carmen Laforet, Vanessa Montfort, Laura Ferrero, Carmen Mola. ¡Por citar algunas…hay tantas!
Estoy a la vez con dos historias que no tiene nada que ver. Una es Ensayo sobre la ceguera de José Saramago y la otra Loba negra de Juan Gómez Jurado.
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
La vida no se trataba de encontrarse, sino de crearse a uno mismo. La vida había que inventársela para que acabara siendo verdad.
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Aquellos meses de mi vida fueron los más importantes sin yo saberlo. Susana, Rita, Valentina y yo. La nueva Cora. Ahora lo había entendido. Todo tenía que cambiar. Humanamente diferentes, socialmente iguales, únicas en nuestra belleza imperfecta, siempre libres.
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Cuántas buenas historias nos perdemos a veces por una mala portada. Y cuántas veces también nos dejamos engañar seducidos por una brillante estrategia de marketing para luego descubrir con decepción que no hay nada entra sus páginas que nos haga sentir emoción
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
El amor. El amor es una falacia, eso decía Rita. «Una mierda que te incrustan desde que naces. Te adoctrinan en esa gran mentira para hacer que todo siga funcionando. La sociedad, el sistema. Princesas. Dragones y valientes caballeros. Ángeles con alas y rosas con bombones. Te quieros y para siempres que nunca duraban. La farsa de una dependencia que te llevaba allí deseo de posesión y te hacía creer que, además, tenías derechos sobre esa otra persona. Y un día descubres que el amor es para tontos. Qué paradoja. Te mueres por tener un amor y luego el amor te mata. Así somos de ridículos. Todo son problemas porque al final todo son decepciones.
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Cora era realmente especial. Seguramente rondaba los cuarenta, pero aparentaba menos. Era una mujer de esas que destacan sobre las demás, con una figura bonita y una de esas miradas serenas y profundas que te invitan a pasar, a sentirte segura. Olía muy bien y todo en ella resultaba sensual, su voz, su forma de recogerse la melena en una coleta sin dejar de sonreír, y sus manos grandes y abiertas que hablaban más que sus palabras. Desprendía una energía poderosa que hacía imposible no desear tenerla cerca. Pero su alma parecía triste. |
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Yo soñaba con tener un amor. Un hombre bueno que se enamorara de mí. Un hombre que me persiguiera con la mirada llena de deseo, como un león hambriento, .... . Pero también que supiera guardar bajo mis parpados estrellas fugaces y me hiciera amanecer con los labios en flor... Uno que no necesitara irse para encontrarse a si mismo, o huir de nada ni salir de ningún sitio.
|
![]() |
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Asumió que, para poder ser, primero debía morir y renacer de nuevo. En otro sitio, con otro nombre, en otra vida.
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Solo mujeres. Supervivientes. Almas transparentes con corazones remendados, pero libres. No fuimos conscientes entonces, pero ahora sé que cuando estábamos juntas creábamos un sitio en el universo que era solo para nosotras, sin cadenas, ni miedos, ni preguntas, ni promesas, solo con amor.
|
![]() |
Nacida libre de Minerva Piquero
Todos nacemos felices. Por el camino, se nos ensucia la vida, pero podemos limpiarla. La felicidad no es exuberante ni bulliciosa, como el placer o la alegría. La felicidad es silenciosa, tranquila, suave, es un estado interno de satisfacción que empieza por amarse a uno mismo.
|
Gregorio Samsa es un ...