![]() |
Almáciga de María Sánchez
Y es que el campo y nuestros medios rurales tienen otros ritmos y otras canciones: una manera de hablar única que hermana territorio, personas y animales.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 32 calificaciones)
/Hija y nieta de veterinarios, la última de varias generaciones vinculadas desde hace años a la tierra y a los animales, María Sánchez (Córdoba, 1989) es la primera mujer en su familia en dedicarse a un oficio desempeñado tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por recorrer España en una furgoneta y esquivar las miradas en un entorno predominantemente masculino como es el mundo rural. En este personalísimo ensayo, la escritora se propone servir de altavoz y dar espacio a todas las mujeres silenciadas en los campos españoles, a todas aquellas que tuvieron que renunciar a una educación y a una independencia para trabajar la tierra con las manos y cuidar de sus familias. A partir de historias familiares, de reflexiones sobre ciencia y literatura fruto de sus lecturas y de algunos de los conflictos que asolan al medio rural en España (la despoblación y el olvido de los pueblos, la explotación de los recursos naturales, el incumplimiento de políticas ambientales o las condiciones laborales en el campo), Tierra de mujeres viene a llenar un hueco en el debate sobre feminismo y literatura rural. Busca, además, ofrecer una visión de la vida en campo realista, alejada de las postales bucólicas dadas desde las grandes ciudades, y subrayar el peligro de perder para siempre un conocimiento hasta ahora transmitido de generación en generación. planetadelibros.com/libro-tierra-de-mujeres/288488
![]() |
Almáciga de María Sánchez
Y es que el campo y nuestros medios rurales tienen otros ritmos y otras canciones: una manera de hablar única que hermana territorio, personas y animales.
|
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
¿Cómo apreciar lo que te rodea y asumirlo como propio si de por sí ya naces con una inferiorización dada, si el propio sistema desprecia tu forma de vida?
|
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
Yo no me crie en una tribu indígena, pero crecí rodeada de animales. Mi familia me dejó caerme, llenarme las rodillas de barro y heridas. Me enseñó a silbar y a correr tras el rebaño de cabras que teníamos, a aprender a apartar las jaras con las manos, a beber en el arroyo con un cacito de corcho, a ir a las gallinas con una cesta a por los huevos, a recoger verduras en el huerto y frutos de los árboles que plantaba mi abuelo por cada nieto que nacía. A apilar la leña, a vendar ramitas de los nuevos injertos que se hacían con retales de tela, a hacer queso fresco por las tardes con la leche que traían la noche anterior todos los cabreros del pueblo. Mi familia me enseñó a cuidar todo lo que me rodeaba, a ayudar a mis abuelos y a no cansarme nunca de oírlos. |
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
Nuestro medio rural morirá si no sabemos transmitir a los que vienen su importancia y cuidado. Y no sólo nuestro medio rural, sino toda la biodiversidad que vive en él, nuestros pueblos, nuestras costumbres, nuestras historias.
|
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
Pero ¿quiénes son los que cuentan las historias de las mujeres? ¿Quién se preocupa de rescatar a nuestras abuelas y madres de ese mundo al que las confinaron, de esa habitación callada, en miniatura, reduciéndolas sólo a compañeras, esposas ejemplares y buenas madres? ¿Por qué hemos normalizado que ellas fueran apartadas de nuestra narrativa y no formaran parte de la historia? ¿Quién se ha apoderado de sus espacios y su voz? ¿Quién escribe realmente sobre ellas? ¿Por qué no son ellas las que escriben sobre nuestro medio rural?
|
![]() |
Almáciga de María Sánchez
¿Cómo es posible que algo de lo que debemos sentirnos orgullosas, nuestra diversidad de lenguas, su riqueza, sus tonos, sus acentos, sus palabras, haya sido durante tanto tiempo un motivo para avergonzarse y esconderse? ¿Por qué ese maltrato continuo a una cultura y un patrimonio vivo y fundamental?
|
![]() |
Almáciga de María Sánchez
Pero antes del frío de la noche siempre llega la oriscana, la última luz de la tarde. Esa que comienza a ahogarse y que es señal para aquellos que podrían estar fuera, a la intemperie , y deben comenzar el regreso a casa.
|
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
¿Cómo se escribe sobre lo que no se valora? ¿Cómo sacar de la sombra lo que se arrincona y se deja allí como algo normal? ¿Cómo reescribirlas? ¿Cómo devolverles la voz y la palabra...?
|
![]() |
Tierra de mujeres de María Sánchez
... las mujeres de mi casa eran una especie de fantasmas que vagaban por casa, hacían y deshacían. Eran invisibles. Hermanas de un hijo único.
|
![]() |
|
Son considerados los padres de la filosofía occidental: