Calificación promedio: 5 (sobre 1 calificaciones)
/La obra de Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931 - Madrid, 2023) destaca por su independencia intelectual y originalidad creativa. Su coraje político quedó plasmado en la crónica «Persona non grata». En novelas semibiográficas como «El inútil de la familia» o en ensayos novelados como «La muerte de Montaigne», mezcló los géneros con total libertad e indiscutible talento. Su estilo literario, escéptico y elegante, rehúye las afirmaciones enfáticas para subrayar, en cambio, la inseguridad y la imprecisión. El Premio Cervantes, que le fue otorgado en 1999, reconoció su singularidad en las letras de nuestra lengua. Casa de América, el Instituto Cervantes y la Embajada de Chile en España reunieron a ocho escritores e intelectuales españoles e hispanoamericanos que conversaron para recordar justamente a ese maestro de la conversación y la memoria que fue Jorge Edwards. Bienvenida: Enrique Ojeda, director general de Casa de América. Javier Velasco, embajador de Chile en España. Raquel Caleya, directora de cultura del Instituto Cervantes. Mesa I: Carlos Franz, escritor. (Actuó también como moderador de la mesa). Esther Bendahan, escritora. Ricardo Cayuela, escritor y editor. Juan Cruz, periodista y escritor. Proyección de un vídeo conmemorativo con las intervenciones de Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes, y los escritores Sergio Ramírez, Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards. Mesa II: Jorge Eduardo Benavides, escritor. (Actuó también como moderador de la mesa). J.J. Armas Marcelo, escritor y periodista. Luis Alberto de Cuenca, poeta y crítico. Ernesto Pérez Zúñiga, escritor y subdirector de Cultura del Instituto Cervantes. Imágenes cedidas por Casa de América. Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
Fantasía Historica 🏛️