![]() |
Enlace: https://rociotizon.blogspot... |
![]() |
Enlace: https://rociotizon.blogspot... |
![]() |
Simone de Beauvoir decía "una no nace mujer. Llega a serlo". Y Caitlin Moran intenta contar cómo. La construcción de una mujer, a partir de la temprana adolescencia, hasta conseguir convertirse en la mujer que quiere ser. Se desarrolla la reseña en mi nuevo sitio: https://libreriadeurgencia.wordpress.com/2020/04/05/como-se-hace-una-chica-caitlin-moran/ |
![]() |
Me costo empezar los primeros capítulos, la sinopsis te invita a un libro divertido, quizás ligero, una chica lista, joven , periodista de música y, amiga de famosos, que tiene un traspiés pero sale de él con su ingenio. Lo que nadie te dice es que hay tantas referencias al britpop o pop británico que te dan un enlace al comienzo para que te descargues la playlist. Pero eso da igual, porque es como si yo escribo un libro sobre pop español de los 90' lo traducen al inglés y pongo referencias de "Tenesse" ," terapia nacional " o "amistades peligrosas" les va a sonar a chino, a lo mejor grupos famosos les suena pero los demás. Así es este libro en un 40.% , quizás no lo aprecio como debería porque para empezar no me gustan los conciertos (si, lo sé, soy rarita, pero ir a ver chillar a 20.000 personas no le encuentro la gracia) y quizás habla mucho de conciertos de grupos y de groupies. Pero el otro 60% del libro es fantástico, llegar a entender lo que siente una chica en Londres en los 90' rodeada de famosos, escribiendo y cumpliendo su sueño, enfrentándose al ambiente machista y retrógrada que era muy habitual en en ese mundo y en esos años, en definitiva siendo una feminista en ciernes, sólo por eso vale la pena leerlo. Luego tiene golpes y frases magistrales os pongo algo que me llamo mucho la atención , en relación a las chicas o groupies, en defensa de ellas y las mujeres en general, escribe esto a un amigo, que se ha olvidado de su público, un músico famoso: " cuando veo el concierto de los Beatles, en el Shea Stadium, miro a esas chicas de décadas rígidas, anteriores a los anticonceptivos, de antes de que a las mujeres se las considerará personas, 57.000 chicas, chillando, unidas, haciendo eso que se supone que las chicas no tienen que hacer, perder los papeles. Los Beatles llegaron a ser lo que eran sin contactos, ni capital, ni estudios, simplemente se rebelaron en contra de los demás grupos masculinos he hicieron suyas las armas femeninas, el humor, la sensualidad, la astucia y la seducción " La visión de la joven periodista sobre las mujeres en los 90'en la industria de la música se acerca mucho a las reivindicaciones actuales de muchas de ellas, Los grandes grupos siguen siendo hombres, salvo contadas excepciones . Y por supuesto el dinero, la publicidad y las grandes giras. Esto me hace apreciar más a las Spice Girls, a Madonna a Areta Franklin a Jennifer López o Britney Spears, se lo han tenido que currar mucho, como a la protagonista los escándalos "guays" se los han reservado a los hombres, mientras ellas han sido insultadas y acosadas por la prensa y medios. Mi error fue querer leer a la Bridget Jones de la música. + Leer más |
![]() |
Este es un ensayo muy personalizado sobre el feminismo o mejor, “las féminas”. Lo que más me gusta es que Caitlin Moran llama a un feminismo inclusivo, donde lo más importante es ser tu misma y sentirte bien. Y reinventa el feminismo exaltado, alejándolo del feminismo extremista. Me identifico 99 % con su visión de las mujeres y de cómo debería manejar su feminidad, por eso creo que a mí no me aporta mucho, solo constatar que a otras les pasa lo mismo que a mí, aunque nunca lo hayan dicho, me veo reflejada, pero solo me dice lo que ya yo sé. Que conste que le doy el crédito a esta historia contada paso a paso por las etapas de la vida de una mujer por su lenguaje claro, sin los eufemismos que tanto gustan hoy en día, pero que dicen poco. Me gustaría que lo leyeran los hombre, pero sé que de todas formas no entenderían mucho, porque son inimaginables para el que no tiene útero, tetas…en fin dos cromosoma X, con uno no basta o el cromosoma Y lo aniquila. Así mismo creo que deberían leerlo las adolescentes y jóvenes para que sepan que no están solas en su lucha por ser mujer y sobrevivir. Si queremos acabar con todos los reductos de desigualdad y machismo, tenemos que en primer lugar educar mejor a nuestros hijos (hembras y varones), desde la igualdad. No me gustan tantas referencias al día a día, la cultura y los cánones ingleses, la mayoría no los entiendo, incluso después de leer detenidamente las notas. Es muy pesado repasar constantemente las notas (177 en total), tanto…que terminé por prescindir de ellas, como cuando lees en otro idioma y esperas haber acertado con la definición que te imaginas para un apalabra desconocida… y la verdad es que no son tan importantes (las referencias) porque lo que les pasa a las mujeres se puede identificar hasta en chino. El mensaje es muy claro, “nadie puede hacerte sentir mal si no se lo permites”…me apunto. ¡SOY FEMINISTA! + Leer más |
![]() |
¡Excelente libro! Caitlin Moran es una escritora muy inteligente y graciosa que aborda temas que muchas veces no se mencionan en los libros. Más de un par de veces me encontré a mí misma asintiendo con aprobación. Aunque he vivido una vida diametralmente diferente de la de Moran, aún así encontré muy fácil de identificarse con este libro y algunas de las situaciones plasmadas aquí. |
![]() |
En esta narración nos vamos a encontrar la representación de la mujer actual, con ironía, sarcasmo y mucha dosis de humor. La autora nos cuenta en primera persona anécdotas que en más de una ocasión vamos a tomar como si nos hubiera pasado a nosotras mismas, haciendo que veamos con un poco más de humor el día a día de la mujer actual. Lo disfruté mucho y me reí a carcajadas en muchos momentos, por lo que creo, merece la pena tenerlo en la estantería.
Enlace: https://www.instagram.com/p/.. |
![]() |
La autora inglesa publica 'Cómo ser famosa', didáctica y mordaz obra situada en el Londres britpopero de mediados de los 90.
Enlace: https://www.elperiodicodeara.. |
![]() |
En mi interés por conocer más del feminismo y mujeres feministas, encontré está recomendación con muy buenas reseñas. El libro efectivamente aborda el feminismo a través de las vivencias de la escritora, utiliza muchas metáforas, ejemplos y referencias muy propios de la cultura británica, la escritora trata de transmitirnos dichas historias con un toque de humor negro que muchas veces no entendía ya que tomaba referencias muy propias de su cultura la cual no conozco y por lo tanto no me divertían, en algunos momentos dichas referencias y experiencias me parecieron descripciones algo tediosas e innecesarias; sin embargo más allá de ello si hay ejemplos muy claros de como ella creció y seguimos aún viviendo en una sociedad machista, como se ha confundido y tergiversado el feminismo, como se ha corrompido la verdadera escencia de ser mujer a través de estereotipos que han servido al patriarcado dominante y porque el valor y la importancia en que seamos feministas (principalmente las mujeres). Hay que tener en cuenta que al ser un relato con narraciones personales hay también varias opiniones subjetivas sobre lo que define o no a una mujer en las que no estuve de acuerdo, pero en términos generales muestra ejemplos que siguen siendo muy reales y opiniones que nos ponen a reflexionar; a pesar de su valor y lo que nos quiere transmitir la escritora, no pide conectar con el libro, cada vez tomaba más tiempo entre lectura y lectura, y fueron llegando otros que atraparon mi atención, que al final opte por abandonar, tal vez en otro momento retome la lectura, pero por el momento prefiero buscar otros libros para continuar mi interés sobre la libertad femenina.
+ Leer más |
![]() |
Cómo ser mujer de Caitlin Moran, publicado en España por Anagrama, es una obra difícil de calificar. Si lo vemos como un libro de memorias, nos divertiremos mucho con el humor y la forma en que Moran se ríe de sí misma y afronta la vida, con mucho optimismo y energía. Pero si lo entendemos como una guía feminista, a pesar de estar de acuerdo con ella en muchas cosas, otras nos chirriarán inevitablemente. Con Moran me ha pasado un poco lo mismo que con Virginie Despentes. Admiro el humor de estas mujeres, que sean tan provocadoras y, a veces, tan políticamente incorrectas. Pero no acaba de convencerme el feminismo de mujer blanca, heterosexual y del primer mundo que promulgan. Y eso, siendo yo misma una mujer blanca, heterosexual y del primer mundo, porque compañeras, a estas alturas ya sabemos que el feminismo debe ser interseccional. Pero como decía al principio, el libro también aborda muchos temas con los que sí he estado de acuerdo y que, además, creo que Moran trata de una forma muy cercana y divertida. Algunos de esos temas son la tiranía de la moda, la presión de las mujeres para tener hijos o el aborto voluntario. Lo que hay que reconocer es que Moran ha encontrado su propia voz, estemos de acuerdo con ella en todo o no, y el resto también deberíamos hacerlo, leyendo, compartiendo experiencias con compañeras, participando en acciones feministas, queriéndonos a nosotras mismas y dándonos el valor que merecemos. Enlace: http://aliciamedinazurita.es.. + Leer más |
![]() |
¿Puede una novela sobre el sexismo y el acoso resultar rabiosamente divertida? Sí, si quien la escribe es Caitlin Moran, que en Cómo ser famosa retrata con humor y retranca la escena musical londinense de los años 90.
Enlace: https://www.elmundo.es/cultu.. |
![]() |
'Cómo ser famosa' es la continuación de 'Cómo ser mujer', el revolucionario libro de Caitlin Moran sobre una joven que se pasa los convencionalismos por donde le da la gana.
Enlace: https://elpais.com/elpais/20.. |
![]() |
'Cómo ser famosa' habla de una chica pobre, provinciana y con ganas de escribir que cae en el Londres juerguista y conservador de los 90.
Enlace: https://www.elmundo.es/cultu.. |
![]() |
Muy buena! Me encantan los libros que tratan de ser diferentes como este. Un combinado entre autobiografía y ensayo que tiene mucho de crónica y columna periodística: cada uno de sus 16 capítulos puede ser un breve reportaje o un largo artículo de opinión. Y de fondo, el fino humor inglés (introducir música de El show de Benny Hill): varias páginas hilarantes. Un texto que nos enseña a los hombres ese mundo que desconocemos por completo y que a las mujeres les puede servir también para tener una nueva perspectiva de sus propias vivencias, con un feminismo tan lúcido como divertido y que, sobre todo, nos convence con una sonrisa, con buenos argumentos, lo necesario que es.Podemos presenciar el cambio de una niña a una mujer, el paso del rock a la escritura, del siglo XX al XXI. Si el pop tuviera un libro, sería este.Frases que me gustaron:"No creo que la masculinidad/sexualidad masculina sea aquí el problema. Yo no creo que el machismo sea un tema de "hombre versus mujer" (...) Lo que veo, en cambio, es ganadores contra perdedores.""(...) ni siquiera los historiadores feministas más entusiastas, hombres o mujeres -que hablan de las amazonas, de las tribus matriarcales y de Cleopatra-, pueden ocultar que las mujeres lo han hecho de puta pena durante los últimos cien mil años. Vamos, admitámoslo. Dejemos de fingir penosamente que hay una historia paralela de mujeres tan victoriosas y creativas como los hombres, sistemáticamente machacadas por el hombre. No la hay. Nuestros imperios, ejércitos, ciudades, obras de arte, filósofas, filántropas, inventoras, científicas, astronautas, exploradoras, políticas e iconos caben todas, cómodamente, en una de las cabinas privadas de karaoke del SigStar. No tenemos ninguna Mozart; ninguna Einstein; ninguna Galileo; ninguna Gandhi. Ningunas Beatles, ninguna Churchill, ninguna Hawking, ninguna Colón. Sencillamente no ocurrió."
+ Leer más |
![]() |
Me enteré de la existencia de HtBaW por mera casualidad y sólo sabía que trataba sobre feminismo y estaba contado desde la perspectiva de Moran, —a eso debemos agregar que, a pesar de que mis padres me criaron con ideales feministas y me había informado bastante sobre qué es y qué quieren el feminismo y sus ramas, nunca había leído un libro sobre el tema— por lo que no sabía exactamente qué esperar (tampoco sabía que se convertirá en uno de mis libros favoritos de todos los tiempos) así que, emocionada, comencé a leer las primeras páginas, soltando una carcajada tras otra, página tras página. Cada capítulo trata sobre alguna vivencia de Moran —Tengo mi periodo, Soy feminista, Soy gorda, Estoy enamorada...—, lo que te hace parar de leer, reírte y decir: ¡A mi también me pasó eso! o ¡Yo pienso lo mismo! Pero, a pesar de estar lleno de graciosas anécdotas, también tiene capítulos que te hacen parar de leer, mirar por unos segundos a la nada y decir: ¡Vaya, no era consciente de esto! o ¡Acabo de darme cuenta que el cajero del supermercado me hizo un comentario machista! De la misma forma puedes toparte con capítulos muy íntimos y serios, como en el que nos cuenta la vez que se realizó un aborto y nos describe el lugar, las personas, el procedimiento, los sentimientos... En un capítulo se plantea la pregunta de cómo inclinar a las adolescentes al feminismo si, hasta la fecha, los modelos que tenemos para seguir terminaron solteras, locas o cometiendo suicidio, al final todas víctimas del patriarcado. Es por eso que, a mi parecer, Moran toca los temas sin "pelos en la lengua" y demostrando que los estereotipos de la mujer feminista son una completa farsa y que no hay nada de malo con subirte a una mesa y gritar "soy feminista" mientras llevas ropa interior de abuelita que mantiene todo en su lugar. Una de las cosas que más me gustó sobre éste libro fue que Moran pone a trabajar tu cabeza cuando te habla de cómo era el machismo en el pasado y cómo es hoy, tan sutil que pueden pasar incluso días antes de darte cuenta de que aquello que te dijo tu jefe fue machista, cuando te da cifras sobre las mujeres que no se consideran feministas, sobre cómo, inconscientemente, nos volvemos víctimas de la moda, el problema de por qué no se le pregunta a Marilyn Manson cuándo va a tener un hijo pero sí a las mujeres y el dinero que la industria de la pornografía gana al año, de cómo debemos perderle el miedo a la palabra gorda, perder el miedo a no casarte y cuánto necesitamos a mujeres como Lady Gaga. How to Be a Woman es más que un ensayo sobre la vida de una mujer feminista, es una plática entre amigas, tonta, embarazosa, graciosa y honesta —algunas veces de una forma un tanto maternal— que intenta acercarte al feminismo sin miedo y con amabilidad, dando un paso a la vez y sin pedirte que bebas tu sangre menstrual y por supuesto, con un enorme repertorio de bromas sobre los estereotipos. "What is feminism? Simply the belief that women should be as free as men, however nuts, dim, deluded, badly dressed, fat, receding, lazy and smug they might be." + Leer más |
![]() |
Un imprescindible para estos tiempos...
|
![]() |
Puede que con la autora tengamos otras maneras de pensar en algunos puntos, pero creo que es un libro genial, que me ha aportado un montón de cosas y me sirvió para el proceso de deconstrucción que puede ser lento para algunos, pero les juro que es sumamente gratificante e importante.
|
![]() |
Moran nos habla del feminismo a través de su experiencia personal, y lo hace cargada de ironía. Toca temas muy cotidianos y presentes en la vida de la mujer, y no por ello menos importantes ni menos significativos. Desde la primera regla, hasta los malditos sujetadores que parecen una obra de ingeniería (los condenados son incómodos y con ganas), su boda, los modelos femeninos, etc. Son cosas con las que estamos tan familiarizadas que es imposible no sentirse identificada con algo de lo que cuenta. Además, lo hace todo de forma que no nos damos ni cuenta del punto en que termina lo anecdótico y empieza el verdadero mensaje feminista. Personalmente, me ha dado la impresión de que no siempre llega a una conclusión en particular, sino que deja esa tarea al lector. Otras sí, otras nos dice claramente que nos subamos a una silla y que gritemos "¡SOY FEMINISTA!". Con esto, lo que quería decir es que, por mucho que cuente lo que le ha pasado a ella y las decisiones que ha tomado, al final nos enseña a pensar, a decidir por nosotras mismas y a luchar por lo que queremos. Podemos estar más o menos de acuerdo con ella y pensar de forma diferente, pero no podemos dejar de admirarla por cómo se ha enfrentado a las distintas situaciones (unas más duras que otras), cómo ha aprendido a escucharse a sí misma y así tomar el control de su vida. Cada capítulo se centra en un tema en concreto y de todos podemos extraer un mensaje. O más, jeje. Me gustó mucho la crítica que hace de la industria textil (me partí con el capítulo dedicado a la ropa interior, ¡una joya!) y la tendencia de poner a las famosas en el punto de mira, como si no pudiesen ser algo menos que perfectas. También, me ha gustado que hable de las relaciones tóxicas y de lo importante que es una buena educación sexual. Y que no se me olvide, la lista de cosas que hacen las que no son princesas y las peleillas con su hermana me parecieron brutales, jaja. Vamos, que esta mujer es mortal, lo mires por donde lo mires. Es que hasta en los agradecimientos imprime todo ese humor y ese carácter que vemos a lo largo de todo el libro. Eso sí, también he notado que la seriedad de los temas que trata va en aumento. Va desde temas más triviales a otros bastante personales y peliagudos. Sobre todo, uno de los últimos me dejó con muy mal cuerpo, aunque después se relaja un poco la cosa. Es lo que tiene que lo cuente absolutamente todo sin censura alguna. Esta mujer no se corta ni un pelo, os lo aseguro, y tan feliz ella :P La impresión general que me ha dado ha sido muy buena. Moran me ha parecido una mujer muy fuerte y con las ideas bien claras. Como todos, ha pasado por periodos en los que no sabía muy bien qué hacer, y aun así fue capaz de sacar recursos de debajo de las piedras para salir adelante. Su vida no ha sido perfecta, eso lo tenemos claro desde el minuto 1, ¡y ahí está la tía con dos ovarios bien puestos y dispuesta a comerse el mundo! Enlace: http://wanderingbookreader.b.. + Leer más |
![]() |
Este libro es una especie de ensayo - biografía. Se supone que es un libro feminista, me lo recomendaron como el sumun del feminismo, pero a mí no me lo ha parecido. Caitlin nos cuenta ciertas anécdotas de lo que ha sido su vida desde los 13 años, describe todo en clave de humor y sin ningún tipo de filtro, y cuando digo NINGÚN filtro es NINGUNO. No sé si muchas mujeres pueden sentirse identificadas con ella ( como he leído), una chica de 13 años que vive con sus 7 hermanos en una familia absolutamente pobre, con 16 ya se había ido de su casa y sin prácticamente estudios trabaja en una revista de música. Prueba todo tipo de drogas ( cosa que creo que le ha dejado tocada) , conoce a un montón de gente del mundo de la farándula Y termina siendo una conocida crítica de música sin apenas hacer algún esfuerzo. No , no creo que nos sintamos identificadas muchas mujeres . El caso es que el libro no está mal, hay momentos divertidos y absurdos, aunque hace muchas bromas con personajes británicos, y como no sepas quiénes son no te va hacer ninguna gracia. Pero no creo que sea un libro feminista. Es la vida de una " feminista exaltada" Cómo ella se define. No te enseña nada nuevo, no habla de problemas reales , sólo habla de la menstruación, la depilación, ropa, cirugía, sus borracheras ,y poco más. Mención a parte tiene el capítulo sobre el aborto, me parece la experiencia más realista y cruda que he leído de un tema tan polémico como puede ser el aborto. No creo que sea un libro que guste a todo el mundo. Cosa que ella deja claro que le da igual.
Enlace: https://www.instagram.com/p/.. + Leer más |
![]() |
Si no tienes idea del feminismo creo que este libro es muy bueno para empezar a empaparte del tema y quitar todos esos tabús que existen en torno a esta palabra que desafortunadamente tiene un pésimo reconocimiento y no se entiende realmente de qué se trata. A mi me encantó la forma en cómo mezcla diversos temas como el aborto, la moda, el trabajo, el sexo, el desarrollo físico de las mujeres, entre muchos otros, con su experiencia personal y su opinión acerca de ellos. Enlace: https://youtu.be/WR1UMVvIwMM |
Harry, Ron y... (Saga de Harry Potter)