![]() |
El camino de Ida de Ricardo Piglia
Hay algo solitario y perverso en la abstracción de la lectura de libros y en este caso se había transformado en un plan de vida.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 58 calificaciones)
/03/02/2022. Diálogo 'Ricardo Piglia y su legado literario', entre Alan Pauls y Raquel Garzón. El día de Reyes de este nuevo año 2022 se han cumplido cinco años de la muerte del escritor argentino Ricardo Piglia. Con este motivo, la Casa de América ha invitado a dos distinguidos compatriotas del maestro Piglia: el novelista y traductor Alan Pauls, y y la periodista y escritora Raquel Garzón, quienes sostendrán una conversación en torno a la obra y al legado literario del gran escritor. En esta forma, la Casa de América rinde homenaje a un maestro reconocido de la literatura hispanoamericana contemporánea, que tanto en su narrativa como en su ensayística contribuyó de manera ejemplar al enriquecimiento de nuestra lengua y de nuestra cultura comunes Bienvenida: - Enrique Ojeda,director general de la Casa de América; Participantes: - Alan Pauls, escritor, traductor y crítico de cine. - Raquel Garzón, periodista y escritora. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES
![]() |
El camino de Ida de Ricardo Piglia
Hay algo solitario y perverso en la abstracción de la lectura de libros y en este caso se había transformado en un plan de vida.
|
![]() |
|
![]() |
El camino de Ida de Ricardo Piglia
Al recorrer la biblioteca pensé que los volúmenes estaban hechos de la materia densa que siempre me ha permitido aislarme del presente y escapar de la realidad.
|
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
El poder también se sostiene en la ficción. El Estado es también una máquina de hacer creer. En la época de la dictadura, circulaba un tipo de relato "médico": el país estaba enfermo, un virus lo había corrompido, era necesario realizar una intervención drástica. El Estado militar se autodefinía como el único cirujano capaz de operar, sin postergaciones y sin demagogia. Para sobrevivir, la sociedad tenía que soportar esa cirugía mayor. Algunas zonas debían ser operadas sin anestesia. Ése era el núcleo del relato: país desahuciado y un equipo de médicos dispuestos a todo para salvarle la vida. En verdad, ese relato venía a encubrir una realidad criminal, de cuerpos mutilados y operaciones sangrientas. Pero al mismo tiempo la aludía explícitamente. Decía todo y no decía nada: la estructura del relato de terror.
|
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
Eso es la literatura política. Eso es la ficción política. Capta el núcleo secreto de una sociedad. Funciona, digamos así, transformando esos elementos que son los núcleos verdaderos, los núcleos de interpretación.
|
![]() |
Los diarios de Emilio Renzi: Un día en la vida de Ricardo Piglia
25-3-76, en Buenos Aires, Piglia refleja en su diario: Ayer, el golpe. Me quedé leyendo esa noche hasta la madrugada y desde la ventana vi cómo los militares cortaban el tráfico, escuché voces de mando, vi colectivos encandilados con la luz de un foco antiaéreo, vi civiles que patrullaban las calles; a la mañana siguiente volví a la ronda de escuchar las radios en cadena transmitiendo marchas militares. Preparan una represión sangrienta. Su asesor en economía es Martínez de Hoz. Pasé el miércoles sin salir a la calle, hoy me dispongo a asomarme a la ciudad. |
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
Algunos han perdido las ilusiones, se han vuelto sensatos y conformistas. Corren el riesgo de convertirse en funcionarios del sentido común. Para pensar bien, quiero decir para ser contrario de un bien pensante, hay que creer que el mundo se puede cambiar. Hay que estar en un lugar excéntrico, opuesto al orden establecido, fuera de todo. No tengo confianza en nada ni soy un hombre optimista, pero justamente por eso creo que hay que aspirar a la utopía y a la revolución. Sólo por amor a los desesperados conservamos todavía la esperanza.
|
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
El exceso de realismo, la falsa politización. La política se ha convertido en la práctica que decide lo que una sociedad no puede hacer. Los políticos son los nuevos filósofos: dictaminan qué debe entenderse por real, qué es lo posible, cuáles son los límites de la verdad. Todo se ha politizado en este sentido. También la cultura. La política inmediata define el campo de reflexión. Parece que los intelectuales tienen que penar los problemas que les interesan a los políticos.
|
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
La discusión política se internaliza. Cada uno debía elaborar su relato autobiográfico para ver qué relaciones personales mantenía con el Estado autoritario y terrorista. Difícil encontrar una falacia mejor armada: se empezó por democratizar las responsabilidades. Resulta que no eran los sectores que tradicionalmente impulsan los golpes de Estado y sostienen el poder militar los responsables de la situación, sino ¡todo el pueblo [...]!
|
![]() |
Crítica y ficción de Ricardo Piglia
Me gusta ese ejemplo de escritor, el tipo que se pone fuera de circulación y trabaja tranquilo y sigue sus propios ritmos. El escritor que no piensa sus libros según el modelo del cliente al que hay que satisfacerle una demanda, sino según el modelo del lector que está buscando siempre un texto perdido en la maraña de las librerías.
|
¿Con qué obra se dio a conocer Hannah Arendt en 1951?